El peronismo consiguió cerrar una lista de unidad tanto en provincia como en ciudad de Buenos Aires. En el primer caso la lista de diputados nacionales será encabezada por Jorge Taiana, mientras que en el segundo distrito Mariano Recalde y Itaí Hagman serán las cabezas de las boletas tanto para el Senado como para Diputados. Juan Grabois va tercero en una lista bonaerense con fuerte presencia del sector de Cristina Kirchner y La Cámpora y que también tiene representantes de Sergio Massa y del sindicalismo. Taiana se acercó mucho a Axel Kicillof en el último tiempo. Con él y dos más, el gobernador cosechó tres lugares.
Los tiempos se aceleraron y un día antes de lo previsto legalmente, Fuerza Patria dio a conocer los primeros nombres que buscarán un lugar en la nueva composición del Congreso. Desde las 18, en la sede del Partido Justicialista de la calle Matheu empezaron a llegar los futuros candidatos para estampar sus respectivas firmas.
Por la provincia de Buenos Aires, junto al exministro de Defensa irá en el segundo lugar Jimena López. Se trata de una exdiputada nacional oriunda de Necochea y que pertenece al Frente Renovador de Sergio Massa. De hecho, el exministro de Economía le escribió minutos después de que Malena Galmarini le ofreciera formalmente ocupar el segundo lugar para ingresar a una cámara que ya integró entre 2019 y 2023.
El massismo sumó también a Sebastián Galmarini, armador político del exministro de Economía. Desde ese espacio transmitieron a El Destape que el mensaje a sus dos candidatos para la campaña es centrarse en los problemas de la economía real y "dejar de hablar de cosas que nada tienen que ver con la vida concreta de las personas". En los últimos días, en medio de la tensión interna que le imprimió Juan Grabois con su amenaza de romper la unidad, desde el massismo descartaron opinar sobre posiciones que "buscan privilegiar lo personal por sobre la unidad".
Respecto de la negociación para el armado de la lista, cerca de Massa se mostraron satisfechos con el resultado y las distintas representaciones que expresan la diversidad de Fuerza Patria. “Buscamos que la lista nacional complemente las listas provinciales porque el 7 de septiembre hay que empezar a ponerle límite a Milei ganando la provincia”, aseguraron. Y respecto de lo que se elige en estos comicios, apuntaron: “Congreso es el lugar donde se le puede poner límite al enorme daño que hace el Gobierno”.
La amenaza le resultó útil a Grabois ya que en Provincia tiene dos lugares entrables para su espacio, que no ponía nada en juego en este turno electoral. Un focus que circuló en Fuerza Patria afirmaba que "la idea de irse por afuera tiene el 60% de rechazo entre los votantes del kirchnerismo".
Mientras que en la Ciudad todo parece más cerrado aunque resta saber quién acompañará a Recalde para conseguir una banca en la Cámara alta. A Victoria Montenegro, referenciada con Kicillof en el último tiempo, se lo ofrecieron pero lo rechazó. Para Diputados irán junto al actual diputado la exministra de Trabajo Kelly Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora.
La decisión de que Hagman quede como primero en la cabeza de lista para Diputados permitió contener a Juan Grabois en la estructura y evitar una lista por fuera de Fuerza Patria. El resto de los nombres obedecen a acuerdos internos del peronismo porteño. Kelly Olmos está en representación del espacio del poderoso armador Juan Manuel Olmos, Santiago Roberto está alineado con el empresario y sindicalista Víctor Santa María y Lucía Cámpora es la secretaria general de la agrupación La Cámpora.
Un dato que no es menor: Hagman tenía mandato en Diputados hasta 2027, pero como es casi un hecho que conseguirá entrar y tener así banca hasta 2029 su lugar deberá ser ocupado por el que sigue en la lista que confeccionó el peronismo en 2023. En ese caso el nombre que surge es el de Javier Andrade, un exlegislador porteño que responde al sector de Máximo Kirchner.
En esa elección el peronismo consiguió cuatro diputados de los 12 que se ponían en juego. Se trató de una situación extraordinaria porque habitualmente consiguen tres bancas por lo que el desafío en las de este año, en las que se eligen 13 escaños, será repetir la misma cosecha.
En provincia de Buenos Aires el peronismo espera repetir la elección del 2021 cuando consiguió 15 bancas de las 35 en juego. A Taiana y López le sigue Juan Grabois, el líder de Patria Grande que se quedó con el tercer lugar, el puesto 12 en la misma boleta y la cabeza en CABA. Le siguen del cuarto al octavo lugar: Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla y Agustina Propato. Todos alineados 100% con Cristina Kirchner.
El noveno lugar es del sindicalismo referenciado en la CGT con Hugo Moyano (hijo). Abogado de la central obrera y de perfil bajo. Le sigue la camporista Fernanda Díaz, el massista Sebastián Galmarini y Fernanda Miño, quien en el gobierno de Alberto Fernández se hizo cargo del Fondo de Integración Socio Urbana.
Cierran la lista el actual diputado y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, Marina Salzmann, quien semanas atrás firmó como candidata a senadora bonaerense por la Primera Sección y el exministro de Educación Nicolás Trotta también cercano a Cristina Kirchner.
En la semana el entorno de Kicillof esperaba que eran cuatro lugares en relación a los diputados cercanos que este año vencen mandato: Daniel Gollán, Hugo Yasky, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi. Junto a Yasky se le suman Taiana, quien está muy cercano al gobernador ya que junto a Carlos Tomada trabajan activamente en un plan de gobierno de cara al 2027 y con Kicillof como cabeza de ese proyecto. El otro nombre que en esa lista quedó relacionado al mandatario es el de Moyano. La CGT y Kicillof mostraron buena sintonía en el último tiempo con reuniones en las que los popes sindicales le expresaban su apoyo. Igualmente, para el gobernador la prioridad pasa por la elección del 7 de septiembre y lo demuestra poniéndose al hombro la campaña y recorriendo una sección por día con anuncios relacionados a la seguridad, la salud y la educación. Kicillof pone a prueba la validación de su gestión.
Para octubre falta y lo que deje el resultado de septiembre podrá ser una especie de "PASO" tanto para el peronismo como para Javier Milei, quien acorralado tuvo que subirse a la pelea y confrontar con Kicillof para nacionalizar el comicio. Ambos necesitan ganarla.