El otro partido de Maradona, la política: de "peronacho hasta la muerte" a "Macri no conoce el barro", todas las veces que se pronunció y desafió al poder

El recuerdo del Diego Maradona político, el perfil que tanto le molestaba al poder real. Peronista desde su juventud, el ídolo de la Selección Argentina respaldó a Cristina y Néstor Kirchner, tenía un tatuaje del Che Guevara y amaba a Fidel Castro. En contrapartida, fue un acérrimo enemigo de Mauricio Macri.

25 de noviembre, 2025 | 06.00

Diego Armando Maradona fue un hombre que trascendió el fútbol y llegó a personas de todo tipo de estrato social en el mundo. A diferencia de las estrellas de las generaciones modernas en su gran mayoría, no se calló nada y se posicionó políticamente a nivel público. El ídolo de la Selección Argentina y de Boca Juniors contó en reiteradas ocasiones que siempre fue peronista al igual que su familia, desde que nació en la pobreza en Villa Fiorito.

A lo largo de sus 60 años de vida, hasta su muerte el 25 de noviembre del 2020, el "Diez" opinó de las diferentes figuras de la política argentina y de los Presidentes que han pasado. Muy crítico de la dictadura cívico-militar y de Jorge Rafael Videla, también se pronunció acerca de otros jefes de Estado: valoró a Raúl Alfonsín, defendió a Carlos Menem, al principio elogió a Fernando de la Rúa, tuvo una gran relación con Néstor y Cristina Kirchner, fulminó a Mauricio Macri y respaldó a Alberto Fernández, aunque falleció cuando apenas iban once meses de su mandato. Por supuesto, no llegó a hablar públicamente acerca de Javier Milei.

La historia del Diego Maradona "político": ¿qué dijo sobre cada Presidente de Argentina?

Jorge Rafael Videla: "Nos mataron a 30.000"

Nacido el 30 de octubre de 1960, la primera opinión seria de "Pelusa" acerca de un gobierno argentino estuvo vinculada con la dictadura cívico-militar, que comenzó en marzo de 1976 y culminó a finales de 1983. Si bien el "Diez" fulminó a aquel proceso nefasto y genocida en reiteradas oportunidades, la declaración que más se le recuerda tuvo que ver con el momento posterior a la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo Sub 20 en 1979.

“Aunque fuimos los campeones del mundial juvenil de 1979, el botón de Videla nos usó de ejemplo. Nos hizo cortar el pelo y hacer el servicio militar... ¡Y eso que le trajimos la Copa del Mundo de Japón!”, repudió el crack al dictador en varias entrevistas. A puro detalle y fiel a su estilo, insistió acerca del destrato sufrido en aquella época, cuando apenas tenía 18 años: "Yo tenia el pelo largo y me puse gomina para que no se diera cuenta. Cuando me vio, él me dijo que lo primero que tenía que hacer era ir a la peluquería porque un soldado suyo no podía tener el pelo largo. Un vigilante y un botón...".

Maradona sentenció con firmeza: "Los militares no me cabieron, no me caben ni me caberan jamás. Nos mataron a 30.000". Consecuente con sus palabras, Diego siempre estuvo del lado de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo hasta sus últimos días. Por ejemplo, cuando volvió al país para ser el entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata y tuvo las puertas abiertas para Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto y "Taty" Almeida. También quedará para siempre en el recuerdo aquella vez que abrió la concentración de la Selección Argentina en pleno Mundial de Sudáfrica 2010 para hablar con la propia Estela.

Raúl Alfonsín: "La vuelta a la democracia"

El histórico Presidente radical fue quien estaba a cargo del gobierno cuando la Selección Argentina fue campeona del mundo en México 1986. En ese entonces, como era costumbre en cada país, la delegación nacional visitó la Casa Rosada con la Copa del Mundo. Las imágenes del capitán y del técnico Carlos Bilardo gritando "Argentina, Argentina" desde el balcón quedarán para siempre en la memoria de los futboleros, así como también las palabras del ídolo de Villa Fiorito hacia Raúl.

Víctor Bugge, el fotógrafo oficial de Casa de Gobierno, retrató a Diego en ese momento tan especial y rememoró: “Alfonsín, en un gesto típico de los de él, le dice ‘Diego, el balcón es tuyo’ y Alfonsín se quedó en su despacho... Diego fue al balcón y yo lo acompañé. En un momento le grité ‘¡Diego, Diego!’, él me mira y le digo ‘besala’, y la besa". Cuando Alfonsín murió, Maradona lo lamentó: "La verdad es que tomé la noticia con una tristeza muy grande. Cuando asumió la presidencia, yo estaba en Barcelona y era muy importante la vuelta de la democracia a nuestro país. Cuando recibí la noticia, me impactó". Si bien la relación entre ambos no fue tan fluida y se caracterizó por la distancia, siempre se respetaron mucho mutuamente.

Carlos Menem: "Hizo muchas cosas buenas, pero se equivocó con el indulto a los militares"

"Maradó" se autodefinió como "menemista" varias veces, a tal punto de que lo apoyó apenas ganó y lo siguió elogiando luego del primer gobierno del riojano. "Él hizo muchas cosas buenas, pero también se equivocó muy mal cuando les dio el indulto a los militares del Proceso”, lo liquidó con el transcurrir del tiempo.

Si bien tuvo sus serias diferencias con el final de la gestión del "Turco", el exjugador reconoció que quiso ir a visitar a Menem en su lugar de detención cuando estuvo preso por la causa del contrabando de armas a Croacia y Ecuador, en la cual aseguró que era inocente. No obstante, cuando llamó por teléfono, “un tal Federico” le dijo que “como la señora (Cecilia) Bolocco estaba en La Rioja, tenía que ir más adelante". Con relación a la entonces pareja del riojano, la modelo chilena, el 10 disparó: "Que me disculpe la señora, a quien yo respeto mucho, pero al que yo quería ver era al presidente Menem...". 

En su biografía, "Pelusa" escribió: "El doctor Menem me ayudó a cambio de nada, de nada. Yo me acerqué a él cuando pasó la tragedia de su hijo, Carlitos, en marzo del ’95. Pensé que podía darle algo. No sé, apoyo, algo...". "Cuando el peronismo perdió las elecciones con De la Rúa, en el ’99, fui a visitarlo porque sentí que debía estar con él también en la mala y para demostrarle a todos que no tenía intereses por poder ni por nada. Fui cuando ya no estaba para la vuelta olímpica. La vuelta olímpica la dan los giles que se suben al carro de los vencedores. Y yo no soy de esos", remarcó.

A pesar del final desastroso de las dos gestiones del "Carlo", que fue con el país en crisis y un desempleo récord, Diego pidió por el regreso del riojano luego del fracaso estrepitoso de Fernando de la Rúa: "Hoy lo voto a Menem. Yo quiero que Menem sea el mejor presidente que tengan los argentinos de acá al 3000. De todos los que hay, me quedo con Menem, sin dudas. El hambre se hubiese resuelto con Menem, es el mejor. A (Eduardo) Duhalde ya quedó demostrado que la gente no lo quiso". Igualmente, aunque el riojano se impuso en la primera vuelta de las elecciones nacionales a comienzos del 2003 por 24.45% a 22.25% frente a Néstor Kirchner, luego no se presentó al balotaje porque sabía que perdía y el santacruceño asumió en mayo de dicho año.

Fernando De la Rúa: "El gobierno de la Alianza defraudó"

En la previa a las elecciones nacionales de 1999, cuando el peronista Duhalde competía con el radical De la Rúa, Maradona sorprendió y apoyó a "Chupete" pese a su origen peronista. “Si lo veo a Duhalde en el desierto, le tiro una anchoa...”, dejó en claro fiel a su estilo. "Entre Duhalde y De la Rúa, sabe todo el mundo con quién me quedo, así que no hay historias. Entre esa ´yunta´, el Chupete es mi preferido", profundizó. "La gente eligió, más que nada, tranquilidad. No quiere demasiados cambios. Y creo que De la Rúa está bien", insistió en esa línea.

No obstante, el fracaso del gobierno que apenas duró dos años no pasó desapercibido para el crack, que manifestó que "De la Rúa está durmiendo una siesta muy larga...". Y concluyó: "Por eso, le pido que salga de la siesta y haga todos los esfuerzos posibles para que las cosas mejoren... Un país es como un partido de fútbol. Si no llegamos al arco contrario, hay que hacer cambios. Yo al ‘presi’ le pediría que se despierte. Que la gente lo necesita, yo sé que es capaz, pero la siesta terminó". Ya sobre el final de la gestión, el "Diez" opinó que "el gobierno de la Alianza defraudó a todos los que lo votaron para que hiciera otra cosa" porque "el país va para atrás y el Gobierno no tiene reacción".

Maradona le regaló la camiseta de Boca al presidente De la Rua. Ambos eran hinchas del "Xeneize".

Según el excapitán de la Selección Argentina, “durante la campaña política dijeron que iban a solucionar todos los problemas que dejó Menem y ni siquiera pudieron solucionar los propios”. Para Maradona, “el ex vicepresidente de la Nación, Carlos ‘Chacho’ Alvarez, renunció a su cargo como quien renuncia a la sociedad de fomento del barrio, y todo siguió como si nada”. Para terminar, reconoció: “No ando midiendo lo que digo porque yo a la gente le di muchas satisfacciones y todo lo que gané lo hice dentro de una cancha, sin meterle la mano en el bolsillo a nadie, y además pago todos mis impuestos y no le tengo miedo a nadie. Si yo tuviera que medir lo que digo, entonces los políticos deberían metros de sudor y de sangre de la gente por lo que prometieron y no dieron”.

Néstor Kirchner: "Tenía muchas cosas del Che Guevara, nos sacó del pozo"

Desde el primer momento hubo una "química" especial y una buena relación entre ambos. Existen anécdotas, fotos y videos de todo tipo de los dos juntos en diferentes momentos. Después de múltiples elogios para el santacruceño a lo largo del tiempo, Diego lo llenó de halagos cuando murió en octubre del 2010. Incluso, fue al funeral, acompañó a Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que su marido "tenía muchas cosas del Che (Ernesto) Guevara". "En el momento en el que estamos saliendo y tenemos un batallador, perderlo es terrible. Argentina perdió un gladiador, un hombre que se la jugó siempre por sus ideales y nos sacó del pozo, que era respetable en todo", insistió en ese momento durísimo.

El Maradona político, el de toda su vida.

"A la Presidenta le pido que siga para adelante, que estamos todos con ella. Vamos a estar para lo que necesite y la apoyaremos en lo que sea en busca de una Argentina mejor", amplió Maradona. "La última vez que lo vi estaba sereno, tranquilo. Lo de ayer no me lo esperaba, la desperté a Vero (Ojeda, su pareja entonces) y dije ´qué humor negro, qué chiste malo´, y cuando caí que Néstor había fallecido me pareció increíble".

El Maradona político, el de toda su vida.

Con tono confrontativo, el "Diez" señaló que para quienes "siempre están en contra, hoy Néstor es el mejor", pero pidió que la presidenta "los pelee como lo hizo Néstor" y concluyó: "Porque acá en Argentina debemos matar la hipocresía, así vamos a salir adelante. No tuve una gran amistad con él, pero lo poco que vi es que se la jugó por sus ideales, tenía muchas cosas del ’Che’ Guevara, que es mi ídolo. Las ideas nunca mueren, él sigue vivo en Cristina y en cada pibe humilde de mi país".

Cristina Fernández de Kirchner: "Soy cristinista hasta los huevos"

El Maradona político, el de toda su vida.

Acorde a lo que había sido su gran apoyo a Néstor al principio, el exfutbolista siguió en la misma vereda y halagó permanentemente a la expresidenta con expresiones como: "Soy más cristinista y peronista que nunca" y "la jefa siempre está conmigo". "Quiero decirle a Macri que me haga lo que me haga, voy a ser cristinista hasta los huevos. Acordémonos que ya nos vienen robando desde Franco Macri, no de Mauricio Macri...", disparó el ídolo de Villa Fiorito en un momento.

"Cristina está en mi corazón, ella hizo todo esto, ella fue quien le devolvió la esperanza a la gente y pronto nos vamos a juntar para agradecerle en persona porque la gente la está pasando muy mal y sólo ella la puede ayudar", declaró en otra época el "Diez". "Yo no sé mucho de política, pero a Argentina la voy a defender a morir y voy a defender a todo lo que defienda Cristina. Porque soy cristinista le pese a quien le pese, le guste a quien le guste y le quepa a quien le quepa", sentenció en ese sentido. A tres años exactos de la muerte del exjugador, la expresidenta lo recordó con un video a través de su cuenta oficial de X.

Las mejores fotos de Maradona con Cristina Kirchner:

El Maradona político, el de toda su vida.

El Maradona político, el de toda su vida.

El Maradona político, el de toda su vida.

El Maradona político, el de toda su vida.

Sobre, Mauricio Macri: "No sabe leer"

El vínculo del crack del fútbol con el del ingeniero fue de los más controvertidos y calientes entre la política y el deporte más popular del país. Si bien hubo momentos en los que la relación fue cordial, durante la gran mayoría del tiempo se llevaron muy mal y terminaron de la peor manera. Compartieron la última etapa del "Diez" en Boca, con Macri de presidente, y el entonces mandamás de la institución hizo todo lo posible para que el enganche se retirara.

No obstante, tres años después del adiós de Diego como futbolista que fue en 1997, el máximo dirigente lo llamó y le dijo que merecía "una despedida a la altura de su carrera", por lo que colaboró y puso La Bombonera a su disposición para la despedida en noviembre del 2001. Igualmente, tras esa tregua que ambos se dieron, lo que vino fueron durísimas críticas, fuego cruzado y faltas de respeto desde ambos lados.

Macri cuando era presidente de Boca y Maradona, en el partido despedida del "Diez" en La Bombonera.

La tirantez entre las dos partes comenzó allá por finales de 1995, cuando nació el apodo de "Cartonero Báez" de Maradona para Macri. El mediocampista regresaba de Sevilla para ponerse otra vez la camiseta del club de su corazón y ya de entrada arrancaron los roces. Se fue Silvio Marzolini y llegó Bilardo como DT, con quien "Pelusa" mantenía una disputa del paso por el elenco español. Igualmente lo apoyó, pero el mandamás también tenía otro plan: reducirle las primas al plantel. Públicamente, Maradona trató a Macri de "cartonero" en alusión al "Cartonero Báez", Rafael Crisanto Báez, fallido testigo del femicidio de Alicia Muñiz, asesinada por el exboxeador Carlos Monzón.

"Si piensa que los jugadores de Boca somos empleados de SEVEL (automotriz de su familia por aquel entonces), está muy equivocado...", disparó el ídolo azul y oro. Rebelde, campeón del mundo y en el final de su carrera, el "Diez" no le tuvo miedo a nada y se alejó por casi un año tras el Clausura 1996. En enero del '97 trató de "dictador" al entonces mandamás de la entidad de La Ribera porque según él "Macri está queriendo hacer de Boca algo personal y no es personal. Boca no es de Macri, Boca es del país". Tres meses después, volvió al plantel con Héctor "Bambino" Veira al frente, el atleta Ben Johnson como preparador físico y un escándalo con el doping que terminó en la Justicia entre las amenazas, pruebas y contrapruebas.

Aquellas fuertes diferencias que terminaron en escandalosas acusaciones cruzadas, con el "impasse" ya mencionado post retiro del astro, se reavivaron a principios del 2016, ya con Macri presidente de la Nación. En diversas apariciones en los medios, Maradona lo destrozó con opiniones como "Macri sigue siendo un cartonero", "no sabe leer y es Presidente", "como buen empresario sólo sabe hacer negocios" y "su padre Franco le regaló la presidencia de Boca y del país". "Tengo segundo año de Comercial y leo mejor que Macri", arremetió por ejemplo.

En contrapartida, el exjefe de Gobierno de porteño aseguró en una entrevista que a él, como titular del "Xeneize", le tocó la parte más difícil: echar a un emblema como "Maradó" del club. “Cuando llegué a Boca, para poder lograr lo que soñaba, tenía que construir un puente entre toda esa vehemencia y pasión y una cierta racionalidad… Porque sin reglas, un club tampoco puede funcionar. Para eso tuve que hacer algo durísimo, durísimo porque también era mi ídolo, el de todos los argentinos, que fue sacar a Diego Maradona de Boca. Y ahí se construyó”, aseveró el ingeniero.

No obstante, la respuesta del astro no se hizo esperar y lo hizo mediante Instagram: "A vos Mauricio, te digo que no me echaste de ningún lado. Fui yo el que dejó el fútbol para proteger la salud de mis viejos. Esa fue una decisión mía y no le hice mal a nadie. Por más bombas de humo que tires, vos sabés que tus decisiones les cagaron la vida a dos generaciones de argentinos. Hacete cargo, querido. Ya lo dijo tu padre...". Apenas asumió Alberto Fernández, Maradona también aprovechó para respaldarlo y, de paso, fustigar otra vez a su antecesor: “Yo le pido al pueblo argentino que apoye a este gobierno. Que lo haga desde sus casas, desde las redes. Porque este gobierno no es de Alberto y Cristina. Es de todos. Ya no es más el país de Ricachón y sus amigos".

Igualmente, esos no fueron los únicos palazos de Maradona a Macri. Por ejemplo, durante una visita a Fidel Castro en Cuba, disparó: "Yo soy el representante de Argentina que vino a despedirlo, a decirle 'chau, hasta siempre, comandante'. Nosotros hoy tenemos un gobierno que, como no entiende nada de nada, no entiende que Fidel es el más grande". Para compararlos, remarcó que "Macri nunca jamás se la va a jugar por un argentino; Fidel no compra votos, se la jugó por el pueblo y por el futuro cubano".

"Pido disculpas en nombre de todos los argentinos, que respetamos y que queremos a Fidel y al Che, porque tenemos un presidente que no sabe absolutamente nada. Es más, si el pueblo sale a las calles, no sé si el millonario Macri corta el pan dulce, no sé si llega a Navidad", vaticinó. Y concluyó: "Soy un soldado cubano antes de ser un soldado macrista. Nunca seré un soldado macrista. Macri no conoce el barro, fue a La Boca y dijo ‘fango’. No, fango no... Barro, hijo de mamá. Esto es barro: tierra y agua. Acá llovió ayer. Entonces lo que no puedo entender de los argentinos es que lo sigan votando y nos siga hundiendo”.

Alberto Fernández: "Él y Cristina saben que nuestra lucha hoy no es por los dólares, sino por el pan"

El Maradona político, el de toda su vida.

Por una cuestión lógica, con Alberto fue el presidente con el que menos vínculo tuvo "Pelusa", ya que iba menos de un año de mandato del jefe de Estado peronista cuando el emblema del fútbol falleció. Igualmente, pese al poco tiempo, el respaldo para él fue intenso, al mejor estilo de Diego. De hecho, cuando el exjefe de Gabinete asumió en el máximo cargo, el zurdo se despachó con una publicación en Instagram para "bancarlo" a pleno: "Ya no es más el país de Ricachón y sus amigos. Yo le pido al pueblo argentino que apoye a este gobierno. Que lo haga desde sus casas, desde las redes. Porque este gobierno no es de Alberto y Cristina. Es de todos".

En mayo del 2020, con sólo seis meses de mandato, Maradona opinó que "Alberto Fernández arrancó diez mil puntos y ahora está en cien mil. Tiene que sacar de la pobreza a la gente, darle un pan...”. Asimismo, sobre el Frente de Todos, expresó que “con la jefa, y ahora el jefe, no se jode. Están haciendo las cosas maravillosamente bien". También rescató el trabajo del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, del mismo espacio político: "El Presidente tiene las pelotas para enfrentar lo que haga falta. Y no nos olvidemos de Axel Kicillof, que está laburando bien".

El "Pibe de Oro" también se había mostrado a favor del mal llamado impuesto a la riqueza, una ley que promulgó el oficialismo en plena pandemia de coronavirus para que tributaran las personas que habían declarado bienes personales superiores a los 200 millones de pesos. Al respecto, recalcó que “en este país hay ricos y pobres. El que tiene se la guarda y el que no, pide por la calle. Estoy a favor de su aplicación, totalmente. Hay que equiparar las cosas". Cuando fue a visitar a Fernández a la Casa Rosada, salió al balcón a gritarles a sus compatriotas que se encontraban abajo, en la calle: "Volvimos. Macri, te vas a tener que ir a vivir a Tailandia... ¡No vuelven más!".

Maradona se mostró interesado en formar parte de la mesa de diálogo que iba a liderar el Plan Argentina contra el Hambre, aunque las nefastas consecuencias del Covid-19 tiraron ese plan (y otros) hacia atrás. Incluso, le propuso al Presidente el desarrollo de "Potreros Solidarios" para aquellos chicos de barrios humildes.

Con respecto a su presencia en la Rosada, el "Diez" disparó contra sus críticos: "Algunos están inquietos y en desacuerdo con mi visita. Pero no se preocupen muchachos, no le pedí nada para mí. Hablé en nombre de los más necesitados, para que en este momento tan complicado, todos podamos comer y trabajar". A puro elogio para Alberto, manifestó que "cuenta con el apoyo de todo el pueblo argentino y tiene cero soberbia". Y añadió en Instagram: "Él y la vicepresidenta Cristina saben que nuestra lucha hoy no es por los dólares, sino por el pan. Estamos con ustedes". Por último, aseveró, desafiante: “Yo les digo la posta. Como dije que ganaban Alberto y Cristina, y ganamos... Ganamos, loco. Porque el pueblo se caga de hambre, hermano. Los macristas que se jodan por pelotudos".

Otras figuras políticas a las que apoyó Maradona

Al margen del vínculo del astro con los diferentes presidentes de Argentina, respaldó públicamente en reiteradas ocasiones a Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, el "Che" Guevara, Nicolás Maduro y el papa Francisco. La curiosidad es que el crack murió en la misma fecha que Fidel Castro (25 de noviembre), pero cuatro años después.

El Maradona político, el de toda su vida.

El Maradona político, el de toda su vida.