El número de empresas que utiliza inteligencia artificial (IA) en Italia, lastrada desde hace tiempo por un lento crecimiento económico, es limitado en comparación con otros países de la Unión Europea, según cifras publicadas el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT).
En su informe anual, el ISTAT señala que solo ocho de cada 100 empresas italianas utilizaron IA el año pasado, un porcentaje inferior al de Francia y España, y muy por debajo del nivel de casi el 20% de Alemania.
En general, los conocimientos digitales en Italia están por debajo de los objetivos europeos, según el ISTAT.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Según los últimos datos disponibles, en 2023 solo el 45,8% de los italianos de entre 16 y 74 años tenía al menos conocimientos digitales básicos, frente al 55,5% de media en la UE-27 y los objetivos europeos de alcanzar el 80% en 2030.
El porcentaje desciende a un mínimo del 36,1% en el Mezzogiorno, una zona económicamente subdesarrollada que comprende las seis regiones meridionales de Italia más las islas de Sicilia y Cerdeña.
En un contexto económico difícil, agravado por una profunda crisis demográfica, un número creciente de jóvenes italianos con estudios han decidido probar suerte en el extranjero.
En 2023, 21.000 licenciados de entre 25 y 34 años abandonaron Italia, lo que supone un aumento interanual del 21,2%, según el ISTAT, que añade que la pérdida neta de trabajadores jóvenes cualificados fue de 97.000 en 10 años.
El Gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni redujo el mes pasado a la mitad su previsión de crecimiento para todo el año 2025, hasta el 0,6%, desde el 1,2% fijado como objetivo en septiembre, en un contexto de creciente incertidumbre por la política de aranceles comerciales de Estados Unidos.
Con información de Reuters