Alerta mundial: Amazon echó a cien empleados por la Inteligencia Artificial

La inteligencia artifical ya hace estragos en materia de empleo. Una empresa despidió a un centenar de trabajadores tras reemplazarlos por la IA.

28 de julio, 2025 | 17.19

La inteligencia artificial llegó para quedarse y ya ocurre uno de los miedos más grandes que vino con esta tecnología: que se reemplacen puestos de trabajo y como consecuencia queden empleados en la calle. Un reciente informe dio a conocer qué áreas laborales son las más afectadas por la IA.

La compañía Amazon, líder en el sector tecnológico, informó que decidió despedir a cien trabajadores del área de servicios en la nube y la medida está vinculada directamente con la incorporación de inteligencia artificial y la automatización de procesos de trabajo, según El Diario 24. Además, otras empresas como CrowdStrike, Meta y Microsoft también hicieron recortes de personal como consecuencia de la IA en el último tiempo.

Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia de Amazon, que apunta a concentrar inversiones y nuevas contrataciones en sectores que generen valor a largo plazo, según explican en el mencionado medio. El enfoque de la empresa se da especialmente en automatización, infraestructura de su sistema en la nube y desarrollo de inteligencia artificial. Por eso, la compañía decidió suprimir puestos que se basaban en "tareas repetitivas".

De acuerdo a estimaciones, para 2030 la automatización podría reemplazar hasta la mitad de los puestos de trabajo en oficinas, lo que podría disparar el desempleo global por encima del 20%. Estas proyecciones encienden alarmas tanto en Argentina como en el resto del mundo, donde el avance de la inteligencia artificial y la automatización de procesos crecen rápidamente, reduciendo cada vez más las oportunidades de acceder a empleos estables.

Qué puestos de trabajo transforma y/o reemplaza a Inteligencia Artificial

  • Atención al cliente básica: chats automáticos, bots que responden preguntas frecuentes o gestionan reservas y reclamos sencillos.

  • Data entry y tareas administrativas: carga de datos, verificación de información, generación de reportes estándar.

  • Revisión y clasificación de contenido: filtrado de mensajes, imágenes o comentarios en redes sociales y plataformas.

  • Traducciones simples: traducciones de textos generales o correos básicos (aunque la revisión humana sigue siendo clave para textos complejos).

  • Tareas contables rutinarias: conciliaciones bancarias, facturación repetitiva, gestión de comprobantes.

  • Diagnósticos preliminares en medicina: IA que detecta patrones en imágenes médicas (radiografías, mamografías) para apoyar al especialista.

  • Producción de textos estándar: generación de artículos básicos, reportes automáticos, resúmenes de noticias.

  • Operaciones en call centers: llamadas de cobro, encuestas automatizadas, confirmación de turnos.

  • Control de calidad en industrias: inspección visual de piezas o productos mediante visión artificial.

  • Logística y almacenamiento: robots y sistemas automáticos para clasificar paquetes y optimizar rutas de entrega.