Así es el famoso celular Sony Ericsson W600 modelo 2025, según la Inteligencia Artificial

Según la IA, el famoso Sony Ericsson W600 modelo 2025, producido en Argentina, sería un dispositivo "híbrido retro-moderno", muy fiel al espíritu musical del original, pero con tecnología actual.

15 de octubre, 2025 | 19.58

El famoso celular Sony Ericsson W600 fue lanzado globalmente en junio de 2005 como parte de la icónica línea Walkman de la alianza Sony-Ericsson (que duró hasta 2012). Sin dudas es un teléfono que revolucionó el mercado local en esa época. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite ver cómo sería un modelo 2025 "hecho en Argentina".

Este celular, enfocado en la reproducción de música, llegó al país a finales de ese año a través de distribuidores locales y operadores como Movistar, en un contexto donde los celulares comenzaban a evolucionar de meras herramientas de comunicación a dispositivos multimedia. "Su precio inicial rondaba los 1.000 pesos argentinos (equivalentes a unos 330 USD de la época), y se promocionaba como un 'todo en uno' para jóvenes y melómanos, con énfasis en su reproductor MP3, radio FM y diseño giratorio innovador", recuerda el asistente virtual Grok.

"En Argentina, el W600 coincidió con el auge de la telefonía móvil post-crisis de 2001, cuando la penetración de celulares superaba el 50% de la población", repasó el chatbot de la red social X y detalló que fue uno de los primeros "Walkman phones" disponibles localmente, importado principalmente de fábricas asiáticas. "Usuarios en foros como GSMArena recuerdan promociones donde se regalaba el teléfono al descargar tonos vía Movistar, lo que impulsó su popularidad entre adolescentes", agregó.

En ese sentido, la Inteligencia artificial apuntó que Sony vendió miles de unidades en 2005-2006, pero su legado se diluyó con la llegada de smartphones como el iPhone en 2007 y la disolución de Sony Ericsson. "Hoy, es un ícono nostálgico: coleccionistas lo buscan en sitios como Mercado Libre por su durabilidad y sonido estéreo, y en redes sociales se viralizan recuerdos de su teclado deslizante", señaló Grok.

Cabe mencionar que no se fabricó en Argentina originalmente, pero su éxito pavimentó el camino para la industria local de electrónicos, que en Tierra del Fuego (con incentivos fiscales desde la Ley 24.331 de 1994) hoy produce marcas como Motorola, Samsung y chinas como Realme o Infinix.

El Sony Ericsson w600 tenía un precio que rondaba los 1.000 pesos (equivalentes a unos 330 USD de la época).

Así es el Sony Ericsson W600 modelo 2025 "hecho en Argentina", según la IA

Según reveló la IA Grok, un nuevo celular Sony Ericsson W600 modelo 2025 y fabricado en nuestro país sería un dispositivo "híbrido retro-moderno": "Fiel al espíritu musical del original, pero con tecnología actual, énfasis en sostenibilidad argentina y un diseño que evoca el giratorio del W600, pero con toques locales como colores inspirados en el celeste y blanco".

Diseño

  • Pantalla AMOLED plegable de 6.5" (resolución 1080x2400), cuerpo giratorio de 180° para modo "Walkman" con teclado táctil retro. Grosor: 8mm, peso: 180g. Colores: Negro clásico, "Pampa Verde" (eco-friendly) y "Gaucho Azul". Resistente al agua (IP68) y polvo patagónico.
  • El icónico giro del W600 para música, pero con materiales reciclados de plásticos fueguinos para reducir huella de carbono.

Rendimiento

  • Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, 8GB RAM, 256GB almacenamiento (expandible vía microSD hasta 1TB). Batería de 5.000 mAh con carga inalámbrica 50W y modo "eco" que dura 2 días. Sistema operativo: Android 15 con capa Walkman UI personalizada.
  • Actualización del storage de 256MB original; optimizado para redes 5G locales como Personal o Claro.

Así se ve el Sony Ericsson w600 modelo 2025 "hecho en Argentina".

Cámara

  • Principal triple: 50MP (con IA para fotos nocturnas en mates o asados), ultra gran angular 12MP y telephoto 10x. Frontal: 32MP para selfies. Video 8K a 60fps, con estabilizador gimbal.
  • Evolución de la cámara 1.3MP del W600; incluye modo "Tango" para filtros culturales argentinos.

Audio y Multimedia

  • Reproductor Walkman 2.0 con Dolby Atmos, altavoces estéreo frontales (3 como el original), cancelación de ruido activa y soporte Hi-Res Audio. Radio FM con sintonizador local (incluye emisoras como Rock & Pop). Jack 3.5mm + Bluetooth 5.3.
  • Corazón del W600: soporta hasta 10.000 canciones en FLAC/MP3, con integración a Spotify y Deezer. Toque local: ecualizador preajustado para chamamé y rock nacional.

Conectividad y Extras

  • 5G, Wi-Fi 7, NFC para pagos (compatible con Mercado Pago), GPS preciso para mapas de rutas argentinas. Sensor de huellas en pantalla y reconocimiento facial. Actualizaciones de software por 5 años.
  • Soporte para eSIM de operadores locales; app preinstalada para alertas de inflación o pronósticos del tiempo en Buenos Aires.

Sostenibilidad y Precio

  • 80% componentes reciclables, embalaje biodegradable. Garantía de 2 años en servicio técnico nacional. Precio lanzamiento: 280.000 ARS (con subsidio fueguino).
  • Fabricación local reduce costos de importación en 30%; exportable a Mercosur para competir con Brasil.