Shock por los libros de ciencia ficción que "predijeron" la realidad, según la Inteligencia Artificial

Desde vigilancia extrema hasta control biotecnológico, existen cinco clásicos de la literatura de ciencia ficción reflejan problemas actuales, según explicó la Inteligencia artificial.

14 de octubre, 2025 | 16.32

La Inteligencia Artificial sorprendió al revelar cuáles son los cinco libros de ciencia ficción que mejor describen la sociedad actual. En un diálogo con ChatGPT, se destacó cómo estas obras clásicas anticiparon distintas formas de control autoritario y manipulación que hoy parecen más reales que nunca.

Cada uno de estos textos presenta un futuro distópico con matices únicos, pero coinciden en un punto clave: el ejercicio del poder a través de sistemas opresivos que condicionan la vida de las personasEstos cinco libros no solo son clásicos imprescindibles de la ciencia ficción, sino que también funcionan como advertencias sobre los riesgos de sistemas autoritarios y tecnológicos descontrolados. A continuación, repasamos esos cinco títulos y cómo sus temáticas se vinculan con nuestra época.

Los libros de ciencia ficción que describen el mundo actual, según la IA

1. 1984, de George Orwell: La novela presenta a Winston Smith en una sociedad vigilada sin descanso, donde la policía del pensamiento castiga cualquier disidencia. El gobierno manipula la información con lemas como “La guerra es paz”, “La libertad es esclavitud” y “La ignorancia es fuerza”. Según la IA, la desinformación gubernamental, los crímenes de odio y la pérdida de privacidad digital reflejan la realidad actual, aunque en menor escala que en la ficción.

2. Un mundo feliz, de Aldous Huxley: Aquí, el control social se ejerce mediante el placer, la biotecnología y el condicionamiento inconsciente. Las personas son genéticamente diseñadas y clasificadas, y el amor o la familia son vistos como tabú. El uso de la droga soma para mantener la felicidad artificial es un mecanismo de control. El paralelismo con nuestra época se observa en la edición genética, el consumo masivo de psicofármacos y la cultura del entretenimiento instantáneo.

3. Neuromante, de William Gibson: Este libro pionero del ciberpunk introduce el ciberespacio como un universo virtual donde hackers luchan por el poder digital. En un mundo dominado por corporaciones, el verdadero control está en manos de quienes manejan datos e inteligencia artificial. La IA destaca que la concentración del poder tecnológico y los debates sobre ciberseguridad y big tech son temas que Gibson anticipó hace más de 40 años.

ChatGPT detalló cuáles son los libros que se parecen cada vez más a la realidad que vive la sociedad actual.

4. Snow Crash, de Neal Stephenson: La historia sigue a un hacker involucrado en una conspiración sobre una droga/virus que afecta tanto el cuerpo como la mente en el mundo real y virtual. En esta distopía, las megacorporaciones y mafias privadas reemplazan a los gobiernos, y la vida digital es tan importante como la física. La novela anticipó problemas actuales como las fake news, el impacto de las redes sociales y la influencia creciente del metaverso.

5. El cuento de la criada, de Margaret Atwood: En la teocracia totalitaria de Gilead, las mujeres pierden todos sus derechos y son reducidas a funciones reproductivas para la élite. La protagonista, Offred, narra la opresión basada en la religión y el poder político. Atwood aclaró que las prácticas descritas existieron en la historia. Hoy, la novela sigue vigente frente a debates sobre derechos reproductivos, aborto y retrocesos en libertades civiles.