Pesan 3 toneladas y se hicieron en Bariloche: el invento que pone a Argentina entre 8 potencias del mundo

Argentina se convirtió en una de las ocho potencias capaces de fabricar y operar satélites geoestacionarios.

29 de septiembre, 2025 | 20.06

El 16 de octubre de 2014, cuando el ARSAT-1 despegó rumbo al espacio, la ingeniera electrónica Ana Caumo levantó su pulgar frente a cámara. Era un gesto breve, pero cargado de historia: detrás de ese satélite de tres toneladas construido en Bariloche había años de trabajo, formación pública y talento argentino. Su lanzamiento convirtió al país en uno de los ocho en todo el mundo capaces de diseñar, fabricar y operar satélites geoestacionarios.

ARSAT-1 no fue el primer satélite nacional, la serie SAC ya había abierto camino en los ’90, pero sí el primero geoestacionario, clave para garantizar conectividad en todo el territorio. Orbitando a 36.000 km de la Tierra y “anclado” sobre el mismo punto del mapa, funciona como una antena gigante que asegura servicios de Internet, televisión y telecomunicaciones incluso en las zonas más remotas, donde las antenas terrestres no llegan.

ARSAT es la empresa nacional de telecomunicaciones que brinda servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial.

La historia del ARSAT-1

El proyecto nació de INVAP, la empresa estatal rionegrina con sede en Bariloche que, desde su creación en 1976, se consolidó como un emblema de la ciencia y la tecnología argentina. Reconocida en el mundo por sus desarrollos en el área nuclear, como reactores en Australia, Arabia Saudita y Países Bajos, también está detrás del reactor modular CAREM, de vanguardia a nivel global.

El ARSAT-1 fue lanzado desde la Guayana Francesa con un cohete Ariane 5, asegurando para Argentina la posición orbital 81° Oeste, que había estado en riesgo tras la quiebra de la operadora privada Nahuelsat. Así, el Estado no solo preservó soberanía en comunicaciones, sino que demostró la rentabilidad de la ciencia pública y la potencia de su talento humano.

INVAP es la empresa estatal rionegrina con sede en Bariloche consolidada como un emblema de la ciencia y la tecnología argentina.

Cada satélite de ARSAT es más que un logro tecnológico para la Argentina, ya que se apuesta a construir con educación pública, investigación e innovación como pilares.