Los terrarios son la nueva tendencia de decoración: cómo armarlos y mantenerlos

Una nueva tendencia de decoración del hogar involucra la creativadad y las plantas. Regresan los terrarios como uno de los aportes estéticos a las casas.

20 de noviembre, 2025 | 10.45

Una nueva tendencia en decoración invadirá los espacios este verano 2026. Los terrarios son pequeños ecosistemas armados en recipientes -por lo general de vidrio- con la intención de generar un adorno cargado de naturaleza en el interior de los hogares.

Crece la tendencia de los terrarios

Un informe sobre tendencias en decoración elaborado por Tramontina indica que "muchas personas se entusiasmaron con la idea de llenar su casa de plantas, pero no siempre resulta fácil: falta de tiempo, poco espacio o simplemente la dificultad para mantenerlas pueden jugar en contra". Como respuesta a esa tendencia, los terrarios se convirtieron en una nueva manera de estar a la moda por su mantenimiento práctico y de bajo costo.

“Armar un terrario en casa es un proyecto simple pero que aporta mucha vida a los ambientes y que se torna mucho más fácil cuando se cuenta con las herramientas adecuadas. Con los elementos básicos, como piedritas, tierra y un recipiente de vidrio, cualquiera puede crear un mini jardín que requiera poco mantenimiento y aporte un toque natural al hogar”, indicaron desde Tramontina, sobre los beneficios de tener terrarios en tu casa.

El paso a paso de Tramontina para hacer un terrario perfecto

  1. Elegí el recipiente: Podés usar un acuario pequeño, un florero, una maceta de vidrio o cualquier contenedor transparente que permita ver las capas del terrario. Cuanto más amplio sea, más plantas vas a poder incluir.

  2. Prepará la base: Colocá una capa de piedritas tipo granito, que ayudará al drenaje. Luego, generá pequeños huecos donde irán las plantas. Las suculentas son la mejor opción para principiantes: requieren poca agua y se adaptan bien a espacios reducidos.

  3. Plantá y fija: Ubicá cada suculenta con un poco de tierra abonada. Con una palita agregá más granito alrededor para sostenerlas y que queden bien firmes. La cantidad de plantas dependerá del tamaño del recipiente.

  4. Decorá a tu gusto: Terminá el terrario con piedras de río, dolomitas, astillas de roca, cáscaras de pino u otros elementos naturales. Este detalle no solo suma estética, sino que ayuda a mantener la estructura del mini jardín.

Armaro de terrario.

Tips para cuidar un terrario

  • Tierra adecuada: Elegir sustrato según el tipo de terrario. Para terrarios húmedos, usar tierra rica y con buena humedad; para terrarios secos, optar por arena o sustratos con más drenaje. La tierra es clave para la salud de las plantas.

  • Riego moderado: No regar en exceso. En terrarios cerrados, regar muy poco y solo cuando el suelo esté casi seco. En los abiertos, la frecuencia será mayor, pero siempre evitar el exceso, ya que el ambiente cerrado retiene mucha agua.

  • Luz indirecta: Colocar el terrario en un lugar con buena iluminación natural pero sin sol directo, que puede recalentar el recipiente y quemar las plantas. La luz difusa es ideal.

Utensilios de Tramontina para jardinería.

  • Control del moho: Si aparece moho o manchas blancas, airear el frasco unos días y retirar hojas muertas. También puede colocarse menos agua la próxima vez para evitar humedad excesiva.

  • Podar regularmente: Recortar plantas que crezcan demasiado o invadan todo el recipiente. Esto ayuda a mantener el equilibrio visual y evita que algunas especies compitan demasiado por espacio y nutrientes.

  • Elegir plantas compatibles: Es importante que todas las plantas del terrario tengan necesidades similares. No mezclar especies de clima desértico con tropicales, ya que requieren riegos y sustratos distintos.

  • No usar fertilizantes: Las plantas en terrarios crecen lento y el fertilizante genera crecimiento excesivo, hongos o exceso de humedad. Es mejor dejarlas desarrollarse de manera natural.

  • Limpieza del vidrio: Limpiar con un paño seco o apenas húmedo para que el terrario luzca claro. Si se empaña mucho, dejar la tapa abierta unos días para equilibrar la humedad interna.