El truco casero para espantar a los mosquitos que solo lleva naranjas

Se conoció un truco infalible para ahuyentar a los mosquitos con naranjas.

09 de marzo, 2025 | 11.29

Cuando llega el calor y las temperaturas suben, los mosquitos no tardan en hacer su aparición, invadiendo las casas y convirtiendo cualquier momento de relajación en una pesadilla. Aunque existen repelentes comerciales, muchos de ellos contienen químicos que no solo pueden ser perjudiciales para nuestra piel, sino también para el medioambiente. Sin embargo, hay una solución casera, sencilla y completamente natural que puede ayudarte a mantener a estos molestos insectos a raya: las cáscaras de naranja.

Además de ser deliciosas y una fuente excelente de vitamina C, las naranjas tienen características que los mosquitos no soportan. Su aroma cítrico y los aceites naturales presentes en la cáscara actúan como un repelente natural, manteniendo a los mosquitos alejados de tu hogar, ya sea en espacios cerrados o al aire libre. Para aprovechar sus beneficios, basta con colocar las cáscaras en lugares estratégicos de la casa, como cerca de las ventanas, las puertas o en los rincones donde suelen aparecer.

Otra forma efectiva de usar las cáscaras es quemándolas. Primero, dejalas secar al sol durante varios días, y luego colocalas en un recipiente resistente al fuego. El humo que se desprende actúa rápidamente para espantar a los mosquitos, sin necesidad de recurrir a los aerosoles químicos. Además, el aroma que deja es muy agradable.

Si buscás una solución más duradera, puedes preparar pequeños saquitos con las cáscaras secas y colocarlos cerca de tu cama, en el sofá o en el patio. También puedes hervirlas en agua y usar el líquido para rociar cortinas y marcos de ventanas. Este sencillo truco no solo aleja a los mosquitos, sino que también perfuma la casa con una fragancia fresca y natural.

Por qué los mosquitos pican más a ciertas personas que a otras

Las elevadas temperaturas más la presencia de grandes caudales de lluvias provocan que se generen contextos en los cuales el mosquito dispone de escenarios ideales para reproducirse. Aunque no todas las personas que se cruzan son víctimas potenciales de recibir una picadura, debido a que el insecto cuenta con un criterio bastante particular para llevar a cabo la succión de sangre.

Al momento de planificar una actividad al aire libre en algún espacio con gran presencia de vegetación, se considera la compra de repelentes para alejar lo más que se pueda a los mosquitos y así evitar el desarrollo de picaduras sobre distintas partes del cuerpo. Sin embargo, al igual que las personas, estos cuentan con ciertas víctimas que las consideran ideales al avanzar en su ataque.

Se conoció la explicación de por qué algunas personas sufren más las picaduras de los mosquitos.

"Para encontrarnos, los mosquitos detectan señales como temperatura, humedad y compuestos volátiles que liberamos al exhalar y a través de nuestra piel", expresan desde El Gato y La Caja. Hay cuatro criterios que estos insectos consideran al momento de elegir una víctima para poder encontrar la sangre que necesitan.

¿Cómo los mosquitos eligen a su presa?

  • Microbiota: hay bacterias presentes en nuestra piel que producen sustancias que liberan cierto olor al entrar en contacto con el aire. Estos pueden variar dependiendo la zona del cuerpo y permite entender por qué ciertas personas sufren picaduras en algunas partes pero no en otras.
  • Dieta: lo que uno come también afecta a nuestro olor corporal y genera atractivo o no en los mosquitos. 
  • Embarazo: el aumento de la taza metabólica y más producción de calor generan que las personas gestantes sean atractivas para el mosquito. 
  • Infección por malaria: el parásito que genera esta infección provoca que el cuerpo sufra modificaciones en los factores fisiológicos y provocan una mayor atracción de los mosquitos.