Salió un diseño increíble del Fiat Cronos 2026: así será el nuevo modelo del automóvil

Cómo será el nuevo Fiat Cronos 2026. Este es el diseño que salió a la luz en los últimos días.

21 de agosto, 2025 | 13.02

El Fiat Cronos es uno de los autos más utilizados en Argentina y en los últimos días, salió a la luz el diseño que expone cómo será el modelo 2026. El vehículo llega renovado en una de las actualizaciones que hará Fiat no solo con este en particular, sino con cuatro más que la empresa lanzará el próximo año.

El Fiat Cronos 2026 presenta una actualización estética significativa centrada en su parte frontal. Inspirado en el nuevo Grande Panda europeo, estrenará una parrilla con barras verticales estilo pixelado, faros LED de diseño más delgado y paragolpes rediseñado con detalles trapezoidales en los extremos. Este nuevo enfoque se refleja también en llantas renovadas, espejos en negro piano y discreta modernización del sector posterior del auto

Cómo será el Fiat Cronos 2026.

Interior confortable y más tecnológico

Adentro, el Cronos 2026 mejora su equipamiento con un habitáculo de estética oscurecida, tapizados de tela mejorados y nuevas texturas . La gama adquiere multimedia con conexión inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay, y en la versión tope de gama (Precision) reaparecen los airbags laterales.

Mecánica sin cambios, pero con rendimiento comprobado

Stellantis decidió mantener la motorización actual: el confiable Firefly de 1.3 L de 99 CV, disponible con caja manual de 5 velocidades o automática CVT. No hay variaciones en prestaciones, velocidad máxima o consumo.

Este es el diseño que salió sobre el renovado Fiat Cronos 2026.

Mercado éxito con nueva gama 2026

Fabricado en la planta cordobesa de Ferreyra, el Cronos MY2026 ya está disponible con cuatro versiones. El modelo mantiene su fuerte posicionamiento como el sedán más vendido en Argentina, con más de 450.000 unidades comercializadas desde su debut . El precio inicial parte de $23.055.000, perfilando al sedán rejuvenecido como una opción muy atractiva en costo-beneficio.

Cuánto cuesta transferir un auto usado: el precio oficial en Argentina

El precio varía según el origen del vehículo y la provincia donde se lleve a cabo el trámite. Y los valores a tener en cuenta son los siguientes:

  • Vehículos nacionales: se paga un arancel del 1,5% del valor fiscal.

  • Vehículos importados: el arancel asciende al 2% del valor fiscal.

Por ejemplo:

  • Si el auto está valuado en $10.000.000, la transferencia costará:

    • $150.000 si es nacional

    • $200.000 si es importado

  • Para un auto de $20.000.000 de origen nacional, el arancel base será de $300.000.
    A ese monto hay que sumarle costos adicionales como:

    • Verificación policial (VPA)

    • Impuesto de sellos (entre 1,5% y 3% según la jurisdicción)

    • Emisión de título y cédulas

    • Formularios (como el 08, entre otros)

En total, la transferencia puede costar entre $400.000 y $600.000, y en algunas jurisdicciones incluso más.