Ola de calor: cuál es la bebida que hay que tomar para hidratarse y evitar la presión baja

Es fundamental mantenerse bien hidratado durante la ola de calor extremo que se extenderá a lo largo de esta semana.

06 de marzo, 2025 | 20.33

Con la llegada de una nueva ola de calor, mantenerse bien hidratado se convierte en una prioridad. Los profesionales de la salud siempre recomiendan beber agua constantemente durante el día, pero sin llegar a esperar a tener sed, para asegurar una hidratación adecuada.

El agua es el líquido por excelencia para mantenernos hidratados, pero si sos de las personas que prefieren algo con más sabor, hay una opción excelente: las aguas infusionadas. Esta bebida no solo es refrescante, sino que también ofrece una sensación de bienestar gracias a los sabores naturales de frutas, verduras y hierbas.

Cómo preparar agua infusionada en simples pasos 

Para hacerla, solo necesitás una jarra amplia y un litro de agua mineral o filtrada. Luego, elegí tus frutas o verduras favoritas, pelalas, lavalas y cortalas en trozos pequeños. Algunas opciones recomendadas son rodajas de naranja, uvas cortadas por la mitad, frutillas, rodajas de pepino y zanahoria.

Añadí también hierbas frescas como menta, cilantro o perejil. Si preferís un toque de dulzura, podés incorporar miel, azúcar de mascabo, stevia o simplemente dejarla natural. Mezclá bien todo y dejá reposar en la heladera por al menos dos horas. Lo ideal es consumirla el mismo día en que la preparás, pero si sobra, podés guardarla para el día siguiente. Cuando termines la jarra, desechá de las frutas y hierbas utilizadas y repetí el proceso.

La entrenadora personal Verónica Bianco compartió en sus redes algunas de sus recetas favoritas para preparar aguas infusionadas, recomendando un litro y medio de agua en cada preparación:

  • Para la salud digestiva: 6 frutillas, 2 ramitas de romero y 1 limón.
  • Antiinflamatoria: 1 pomelo, media manzana, 2 ramitas de canela, una pizca de cúrcuma y otra de pimienta.
  • Depurativa: Jengibre rallado, medio pepino, 2 limones y menta.
  • Para la salud del corazón: media manzana, 2 ramitas de canela, 5 o 6 clavos de olor y romero.
  • Antioxidante natural: 1 limón, menta, jengibre rallado y media taza de arándanos.

Esto es lo que le podría pasar a tu cuerpo si no tomás mucha agua

La cantidad de agua que debemos consumir diariamente sigue siendo un tema de investigación en la ciencia moderna. Aunque la recomendación general suele ser beber dos litros de agua por día, muchas personas no logran alcanzar esta meta. Sin embargo, mantenerse hidratado es esencial, ya que una ingesta insuficiente de agua puede traer diversas consecuencias negativas para la salud. Desde la pérdida de peso hasta la prevención de migrañas e infecciones urinarias, la relación entre la hidratación y el bienestar abarca múltiples aspectos.

Un reciente estudio, publicado en JAMA Network Open, arroja nueva luz sobre cómo la cantidad de agua que ingerimos influye en diferentes aspectos de la salud. El análisis incluyó una revisión de ensayos clínicos aleatorizados para examinar el impacto de aumentar el consumo de agua. Los resultados muestran beneficios importantes, como la reducción del riesgo de cálculos renales y la mejora en el manejo del peso, aunque también destacan la necesidad de investigaciones más amplias.

Cómo fue el estudio que determina los beneficios del agua en el cuerpo humano

El estudio analizó 18 ensayos clínicos seleccionados entre más de 1.400 investigaciones, abordando temas como la relación entre el consumo de agua y la pérdida de peso, las infecciones urinarias, las migrañas y la prevención de cálculos renales. Por ejemplo, tres de los estudios analizados sugieren que beber 500 ml de agua antes de cada comida podría ser una estrategia simple para perder peso en personas con sobrepeso u obesidad. En uno de estos estudios, los participantes que adoptaron este hábito lograron perder un 87 % más de peso en promedio que quienes no lo hicieron. Este efecto se atribuye a una mayor sensación de saciedad y a la reducción del consumo calórico durante las comidas. Además, reemplazar bebidas azucaradas por agua puede disminuir de forma considerable la ingesta calórica total.

Aunque los hallazgos son prometedores, no establecen una relación causal directa, y los especialistas recomiendan que cualquier cambio significativo en los hábitos alimenticios sea supervisado por un profesional de la salud. En cuanto a las migrañas, el análisis mostró que un incremento en el consumo de agua (1,5 litros adicionales al día) podría mejorar la calidad de vida en personas que padecen esta condición, al reducir la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza. Sin embargo, los resultados no fueron consistentes en todos los estudios, y el tamaño reducido de las muestras limita la capacidad de extraer conclusiones definitivas.

Otro de los beneficios destacados es la prevención de infecciones urinarias en mujeres. Un ensayo clínico con 140 participantes demostró que aumentar el consumo diario de agua en 1,5 litros redujo significativamente el número de infecciones recurrentes y la necesidad de antibióticos. Este enfoque, además de ser efectivo, es seguro y sostenible, lo que lo convierte en una alternativa valiosa en tiempos donde la resistencia a los antibióticos representa un desafío global.

La prevención de cálculos renales es otro aspecto relevante. Los datos sugieren que mantener un volumen de orina diario de al menos dos litros puede reducir a la mitad el riesgo de recurrencia en personas con antecedentes de esta afección. Al diluir las sales presentes en la orina, se evita su cristalización y la formación de piedras en los riñones.

Estos resultados refuerzan la importancia de la hidratación como un hábito clave para mejorar la salud en diversos contextos. Sin embargo, los especialistas subrayan que cada persona tiene necesidades específicas, por lo que siempre es recomendable buscar asesoramiento médico antes de realizar cambios significativos en la dieta o en el consumo de líquidos.