La Cámara de la Construcción repudia el cierre de Vialidad: "Es inviable"

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) advirtió que los privados no pueden hacerse cargo de la construcción y mantenimiento de las rutas.

15 de julio, 2025 | 10.33

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, rechazó este martes la disolución de Vialidad Nacional, efectivizada la semana pasada por el gobierno de Javier Milei, al advertir que los privados no pueden hacerse cargo de la construcción y mantenimiento de las rutas debido a que no es un negocio rentable.

"Es totalmente inviable", admitió Weiss al ser consultado sobre esta posibilidad, a una semana del cierre de Vialidad Nacional, en diálogo con El Destape AM 1070. En ese sentido, el titular de CAMARCO precisó que "en países con estabilidad macroeconómica, fondeo a largo plazo, tarifas altas en dólares y seguridad jurídica, condiciones que Argentina lamentablemente no reúne, la inversión privada en infraestructura no supera el 15%".

Por ello, "el 85% restante tiene que provenir de fondos públicos en sus tres niveles, porque no hay rentabilidad para el sector privado", advirtió, debido a que "no hay forma de que el usuario pueda pagar una determinada tarifa". 

Al respecto, añadió que "el Gobierno va a concesionar para operación y mantenimiento una cuarta parte de las rutas", pero que recién después de ese paso "se puede continuar con la operación vía peaje". Y explicó que "en el resto de las rutas ni siquiera se puede aplicar ese sistema porque no hay una cantidad suficiente de vehículos" y "mucho menos alcanzaría para ejecutarlas desde cero".

"En el caso de rutas nacionales, concretamente, las únicas rutas que se pueden ejecutar desde cero por tener suficiente volumen de tránsito son los accesos a CABA y a la ciudad de Córdoba", aclaró Weiss.

El cierre de Vialidad Nacional

El gobierno de Javier Milei anunció, el lunes de la semana pasada, la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, el organismo que se encarga del mantenimiento de los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales con más de 5.000 trabajadores en todo el país. Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que con esta medida se firmó la "defunción" de la corrupción. 

El Gobierno dispuso este lunes el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial. Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente”. La medida fue oficializada finalmente mediante el Decreto 461/2025.

Los trabajadores de Vialidad son los que permiten la conexión de infinidad de ciudades y pueblos, realizan la asistencia y el despeje de caminos cuando se producen catástrofes como las inundaciones de Bahía Blanca y Zárate-Campana. Ahora, en pleno invierno, son quienes hacen el despeje de hielo y nieve en las rutas de la Patagonia y regiones de la Cordillera.