El jefe de comercio de la UE mantendrá conversaciones con EEUU en Washington, según Bruselas

16 de julio, 2025 | 08.15

El jefe de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, se dirigirá a Washington D.C. el miércoles para mantener conversaciones sobre aranceles, dijo un portavoz de la UE a Reuters, y añadió que se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer.

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, un nivel que Europa considera inaceptable y que pondría fin al comercio normal entre dos de los mayores mercados del mundo.

La Comisión Europea, que supervisa el comercio de la UE, ha preparado una lista de productos estadounidenses por valor de 72.000 millones de euros (83.630 millones de dólares), desde aviones Boeing y whisky bourbon hasta automóviles, que podrían ser objeto de aranceles si fracasan las conversaciones comerciales con Washington.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La lista, enviada a los Estados miembros de la UE y a la que tuvo acceso Reuters el martes, se adelantó a la medida de Trump del fin de semana de aumentar la presión sobre el bloque de 27 países y respondió en cambio a los aranceles estadounidenses sobre automóviles y piezas de automóviles y un arancel base del 10%.

El paquete también incluye productos químicos, dispositivos médicos, equipos eléctricos y de precisión, así como productos agrícolas y alimentarios —una gama de frutas y verduras, junto con vino, cerveza y licores— valorados en 6.350 millones de euros.

El despliegue de las políticas arancelarias de Trump ha sido a menudo caótico. Sus medidas han puesto patas arriba décadas de reducciones negociadas de las barreras comerciales mundiales, inquietando a los mercados financieros internacionales y amenazando con una nueva ola de inflación.

El plazo del 1 de agosto da a los países objetivo tiempo para negociar sobre la reducción de los tipos arancelarios. Algunos economistas también han señalado el patrón de Trump de dar marcha atrás en sus amenazas arancelarias.

(1 dólar = 0,8610 euros)

Con información de Reuters