Los trabajadores de una importante química viven una desesperante situación, ya que en medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei, se quedaron sin su fuente laboral.
La química Archroma cerró su planta de Zárate de manera definitiva y despidió a los 25 operarios. Además de quedar en la calle, los trabajadores advierten por el riesgo ambiental que esto implica.
El Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate denunció el cierre de la fábrica y los despidos asegurando que fue una decisión "drástica, sin diálogo y sin respeto por las familias que dependen de estos empleos".
Esta medida también afecta a trabajadores de la planta Clariant que hace poco también cesó su actividad y dejó a 42 trabajadores sin empleo. De esta manera, la región sufrió en poco tiempo 67 despidos en un contexto de crisis y casi nula creación de puestos de trabajo.
MÁS INFO
El gremio sostiene que existía un compromiso por parte de Clariant de mantener operativa la planta durante al menos dos meses, así como la de Archroma, pero esto no se cumplió y ambas fábrica cerraron sus puertas.
El riesgo ambiental por el cierre de las fábricas
Como si la situación no fuera lo suficientemente grave por los 67 trabajadores que quedaron en la calle, se suma la problemática del riesgo ambiental que implica el cierre de las dos plantas químicas.
MÁS INFO
En ese sentido, el gremio denunció que tanto Archroma como Clariant poseen productos químicos almacenados y una planta de tratamiento en funcionamiento que podrían representar un riesgo para el ambiente y la comunidad al no contar con los controles adecuados que realizaban los trabajadores que fueron despedidos.
"Hoy tenemos productos químicos sin control, con un posible impacto ambiental del que alguien deberá hacerse cargo", advirtió el secretario general del Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate Oscar Casco al medio InfoGremiales.
MÁS INFO
Ante esta situación, el sindicato presentó un expediente ante el Ministerio de Trabajo bonaerense y pidió que intervengan para revertir los despidos y garantizar la seguridad de las instalaciones para que se garanticen las condiciones mínimas de seguridad y así no haya que lamentar consecuencias ambientales en la zona.
Desde la cartera laboral de la Provincia ya se inició el trámite correspondiente ante esta presentación y, según señalaron desde el sector, no se descarta la convocatoria a una audiencia en los próximos días para llegar a un acuerdo entre las partes.