Legisladores porteños de Unión por la Patria (UP) pidieron citar al jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, tras confirmarse la eliminación del Fondo Anticíclico y el pago simultáneo de deuda por 330 millones de pesos. Afirman que no fue informado el cierre del área y ni que esos fondos iban a ser utilizados para el pago del bono CABA27.
El proyecto de los legisladores, firmado por Matías Lammens, recordó en los fundamentos que en noviembre de 2023 se creó el Fondo Anticíclico mediante el Decreto 350/2023. "Este fondo, dotado de 350 millones de dólares, tenía como objetivo principal — según lo establece el artículo 2°— ‘asistir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante catástrofes, desastres ambientales, emergencias sociales, sanitarias o económicas, y atenuar el impacto que sobre las finanzas públicas pudieran ocasionar desequilibrios financieros graves y situaciones recesivas extraordinarias’”, detalló.
El cierre del fondo lo informó la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, quien señaló que "el Poder Ejecutivo porteño entiende que resulta conveniente la asignación de los recursos contemplados" en el mismo para "la atención prioritaria de los servicios de deuda pública de la Ciudad". Asimismo, resaltó que "la Ciudad de Buenos Aires decidió que no era el momento adecuado para refinanciar su deuda, evitando así el tener que pagar altos costos financieros".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En este marco, afirmó que “con la asunción de Jorge Macri y en el contexto de una aguda crisis socioeconómica, la Legislatura consultó reiteradamente al ministro de Hacienda y Finanzas y al Subsecretario de Finanzas sobre el estado de administración del fondo y la posibilidad de utilizarlo para hacer frente a situaciones sociales, económicas o financieras”. Sin embargo, aseguraron que ‘la política financiera del Gobierno de la Ciudad ha resultado errática y contradictoria” y “desde los primeros meses de gestión, los funcionarios de Hacienda presentaron estrategias que se modificaron sustancialmente con el correr del tiempo”.
En este contexto, precisaron que “al cierre del primer semestre de 2025 se verificó que los créditos con organismos internacionales no se concretaron, que el Fondo Anticíclico fue disuelto mediante el Decreto 262/2025” por lo que denunciaron que “sus recursos se utilizaron para cancelar amortizaciones de deuda, contrariando lo planteado previamente”. Apuntaron que “llama especialmente la atención que dichos pagos se efectuaron en junio, mientras que el decreto de disolución del fondo fue publicado recién en julio”.
Según precisaron desde la Ciudad, se hizo frente con esos fondos al pago de la primera cuota de la serie 12 del Programa de Asistencia Financiera (CABA 27) por un total de 330 millones de dólares. "La administración del Jefe de Gobierno Jorge Macri ha alcanzado el menor nivel de stock de deuda pública de los últimos 15 años, así como también el mínimo histórico con respecto al peso de los intereses de la deuda en el presupuesto, siendo de apenas del 0,9%, cuando en el año 2019 alcanzó el 9,4% del total del presupuesto", agregó Alonso. El bono tiene dos vencimientos más por delante, en 2026 y 2027, por el mismo valor.
Pedido de citación a Sánchez Zinny
Por lo que el bloque presentó “una citación al Jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny, para que de explicaciones en la Comisión de Presupuesto y Hacienda respecto al pago de USD 330.000.000 en vencimientos de deuda y la eliminación del Fondo Anticíclico”, según detalló en sus redes sociales el bloque de Unión por la Patria que preside Claudia Neira. Asimismo, explicaron que los motivos de la citación tienen que ver con que "la semana pasada, Zinny se presentó en la Legislatura para dar su informe de gestión, sin embargo, ocultó deliberadamente información clave sobre las cuentas de la Ciudad: el uso del Fondo Anticíclico para pagar deuda".
MÁS INFO
Los legisladores del peronismo-kirchnerismo enfatizaron que "este Fondo se creó por decreto en 2023 para asistir a la Ciudad en catástrofes ambientales, emergencias sociales o sanitarias” y que siempre sostuvieron que debían "regirlo por una ley, con mayor control parlamentario e incorporando situaciones de vulnerabilidad social".
"¿El resultado? Una administración opaca y discrecional de recursos públicos. Hoy sabemos que el Fondo Anticíclico fue usado para pagar intereses de deuda en un contexto de superávit financiero. Un despropósito injustificable", agregaron y cerraron: "Por eso solicitamos al Sr. @gzinny que informe con qué recursos la Ciudad pagó las obligaciones de deuda y clarifique cómo se utilizó el Fondo Anticíclico para dicho fin. Los porteños necesitamos transparentar las decisiones financieras del GCBA y terminar con la improvisación".