Tener una mascota obliga a adquirir determinados conocimientos con el fin de decodificar sus movimientos y así saber si necesita algo o se trata de un comportamiento natural. Esto queda reflejado en el aullido que algunos perros hacen cuando la noche se apodera del cielo. Una situación curiosa que pueden esconder varios significados.
Muchas de las acciones que los perros desarrollan se encuentran influenciadas por ciertas costumbres que fueron aprendiendo para expresar determinadas necesidades. No solo el aullar por las noches es una manera de comunicarse con otros animales que están cerca, sino que podría estar dando una señal de aviso. Una que es necesario comprender y que ayudará a mejorar la relación.
"Un perrito subió a lo más alto de la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá y se puso a aullar desde la cúspide", expresaron desde ADN40, como figura la cuenta de X (Ex Twitter). El video expone que el animal está en soledad, mira hacia el horizonte y comienza a realizar un sonido bastante singular. En los comentarios se desprende información de gran importancia. Se trata de Osita, una perrita que vive en las ruinas del parque. Se la puede ver deambular por el territorio junto a otros perros que se alegran por la llegada de turistas que les ofrecen comida.
Otra curiosidad que se generó es quién fue el encargado de grabar el video, debido a que no se encuentra permitido acceder a la parte superior de la pirámide con el fin de conservar su estado. Aunque el autor es uno de los cuidadores del lugar que seguramente se haya desplazado hasta ese punto para guiar a la perra hacia la superficie con el fin de que llegue sana y salva.
¿Qué significa que un perro aullé de noche?
Lo primero que se desprende es que se trata de un comportamiento natural del animal y que puede estar vinculado a diversas consecuencias. Al menos, hay cinco factores que permiten identificar qué es lo que el perro busca expresar al realizar un aullido.
- Comunicación en manada: pueden hacerlo para comunicarse en manada, escuchar que otros lo hacen y/o expresar que se sienten en soledad y requieren de la presencia de su amo.
- Ansiedad: es una forma de expresar que no está pasando un buen momento, ya sea porque se siente solo o le molesta algo.
- Respuesta a sonidos: la presencia de determinados ruidos como las sirenas de las ambulancias, bomberos o la policía puede generar que aúllen.
- Dolor: algunos dolores por dentro pueden provocar que el animal haga este ruido para comunicar que no se siente del todo bien y que requiere de atención médica.
- Protección del territorio: el aullido es una forma de señalar que un extraño está ingresando al territorio en el que se encuentra y busca alertar a los demás para que reaccionen.
Una recomendación es revisar el comportamiento del animal en caso de que lance un aullido, debido a que este puede estar acompañado de una serie de movimientos. Si el perro renguea, está decaído, nervioso, va de un lado para el otro o adopta una postura extraña, va a ser necesario llamar a un veterinario para que lo revise y detecte algún posible problema en su organismo.