Por qué se le pone sal en la tierra a la lengua de suegra: el curioso motivo

La lengua de suegra es una de las plantas más populares en la jardinería de interiores debido a su resistencia y bajo mantenimiento.

15 de septiembre, 2025 | 11.32

La lengua de suegra es una de las plantas más elegidas en la jardinería hogareña por su resistencia y fácil cuidado. Además de embellecer los espacios, esta especie se relaciona con múltiples creencias populares que destacan su capacidad de proteger el hogar y mejorar la energía. Una de las prácticas más difundidas consiste en colocar sal en la tierra, aunque el motivo detrás de esta costumbre suele despertar curiosidad.

La lengua de suegra y su simbolismo en el hogar

La Sansevieria, más conocida como lengua de suegra, no solo se valora por su estética y durabilidad, sino también por el simbolismo que se le atribuye. Sus hojas largas y puntiagudas evocan la idea de un “escudo energético”, capaz de repeler las vibraciones negativas y actuar como una barrera natural contra la envidia.

Desde la perspectiva del feng shui, esta planta es considerada un purificador del ambiente. Su capacidad de limpiar el aire de toxinas se asocia con un aporte extra de equilibrio y armonía, lo que refuerza su papel como aliada en los espacios interiores.

El uso de sal en la tierra: un recurso protector

La costumbre de colocar sal en la tierra de la lengua de suegra responde a una tradición que busca reforzar sus cualidades de protección. Según esta creencia, al esparcir un puñado de sal gruesa sobre la superficie, se genera una barrera simbólica contra las malas energías y las intenciones negativas que puedan dirigirse hacia el hogar.

El procedimiento es simple y no requiere experiencia en jardinería. Se recomienda utilizar pequeñas cantidades de sal gruesa y distribuirlas alrededor del tallo, evitando el exceso para no dañar la salud de la planta. La práctica, además de su sentido simbólico, aporta al ritual un carácter de constancia y cuidado.

Beneficios espirituales y energéticos de esta práctica

El uso de sal en la tierra: un recurso simbólico para reforzar las cualidades protectoras de la planta

La combinación de la lengua de suegra con la sal refuerza la idea de protección y purificación. Quienes siguen estas creencias consideran que la planta, acompañada de este elemento natural, puede crear un ambiente más equilibrado y alejado de las tensiones.

A los beneficios de limpieza energética se suma el simbolismo de sus hojas firmes y rectas, que evocan determinación, disciplina y crecimiento personal. De este modo, la lengua de suegra no solo se convierte en un recurso decorativo, sino también en un elemento cargado de significados espirituales.

Una práctica sencilla y con fuerte arraigo cultural

Colocar sal en la tierra de la lengua de suegra no implica un gasto económico ni cuidados complicados, lo que explica su popularidad en los hogares. Esta práctica ha perdurado en el tiempo porque combina la tradición cultural con la búsqueda de ambientes más saludables y protegidos.

Más allá de la efectividad científica de este ritual, lo cierto es que muchas personas encuentran en él un recurso simbólico que fortalece el vínculo con la naturaleza y aporta una sensación de seguridad en la vida cotidiana.