El príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, anunció que renuncia a sus títulos nobiliarios, incluido el de duque de York, después de consultar con el monarca y su familia más cercana. Aunque seguirá siendo príncipe, decidió dar un paso más en su alejamiento de la vida pública.
Andrés ya se había retirado de sus actividades oficiales tras las acusaciones que lo vinculaban con Jeffrey Epstein, el financiero neoyorquino condenado por delitos sexuales contra menores y fallecido años atrás. En un comunicado difundido el último viernes, el príncipe afirmó: "Hemos concluido que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real. He decidido, como siempre, priorizar mi deber hacia mi familia y mi país. Mantengo mi decisión de hace cinco años de retirarme de la vida pública".
Además, aclaró que dejará de usar los títulos y honores que le fueron conferidos y reiteró su negativa a las acusaciones: "Como lo he dicho anteriormente, de manera tajante niego las acusaciones en mi contra". Esta decisión se da en medio de un intenso escrutinio público sobre sus vínculos con Epstein y la controversia que generaron diversos documentos y testimonios.
El príncipe Andrés había declarado en una entrevista de 2019 con BBC Newsnight que cortó todo contacto con Epstein tras ser fotografiados juntos en Nueva York en diciembre de 2010. Sin embargo, meses después salieron a la luz correos electrónicos que sugerían que mantuvo comunicación privada con el financiero, incluyendo un mensaje donde decía: "¡Mantente en contacto cercano y pronto volveremos a jugar!".
El episodio representa una nueva humillación pública para Andrés, quien ya había perdido su rol activo en la realeza, sus títulos militares y su presencia en eventos oficiales. Los títulos de duque de York y la Orden de la Jarretera, que le conferían gran orgullo personal, también quedan atrás tras esta decisión.
El ducado es el rango más alto en la nobleza británica, y lo obtuvo mañana de su boda con su exesposa Sarah Ferguson por su madre, la fallecida reina Isabel II La historiadora y experta en realeza de CNN, Kate Williams, analizó lo sucedido y afirmó que Andrés se volvió “tóxico para la marca real”.
Las revelaciones del libro póstumo de Virginia Giuffre
Esta renuncia llega pocos días antes de la publicación de las memorias póstumas de Virginia Giuffre, una de las principales acusadoras de Epstein, casi seis meses después de que ella se quitara la vida. Extractos de su libro "Nobody's Girl" fueron publicados recientemente, donde describe a Epstein como un "maestro de la manipulación" y afirma que el príncipe Andrés tuvo encuentros sexuales con ella en al menos tres ocasiones, incluyendo una en la casa de Ghislaine Maxwell en Londres.
Giuffre, quien conoció a Epstein a través de Maxwell, denunció ser una de muchas jóvenes explotadas sexualmente por el círculo cercano al financiero. Según los extractos publicados, su encuentro con el príncipe ocurrió en Londres en marzo de 2001, cuando ella tenía 17 años. Andrés niega rotundamente todas las imputaciones en su contra.
La última renuncia en la realeza británica.
La última renuncia en la realeza británica ocurrió hace más de 100 años, cuando el príncipe Carlos Eduardo, uno de los nietos de la reina Victoria, fue despojado del título de duque de Albany por el parlamento británico bajo la Ley de Privación de Títulos de 1917 por luchar para Alemania, donde era duque de Sajonia-Coburgo y Gotha, durante la Primera Guerra Mundial.
Andrés aún conserva el título de “príncipe”, otorgado al nacer como hijo de la entonces monarca reinante.