Explosiones en refinerías de Hungría empantana el diálogo entre Trump y Putin

Las explosiones en las refinerías húngara y rumana, donde se trabaja con petróleo traído de Rusia, despertaron versiones sobre una posible relación con las negociaciones de paz en Ucrania que se darían en Budapest, de acuerdo a lo que dijo el presidente Donald Trump la semana pasada. El canciller húngaro también levantó la versión.

21 de octubre, 2025 | 22.43

Fumata negra. Desde varias localidades húngaras se pudo ver el humo negro proveniente de las explosiones en la refinería MOL, una de las más importantes de Hungría y donde se procesa petróleo importado de Rusia. El incendio empezó la noche del lunes 20 y, por suerte, no hubo víctimas fatales. El primer ministro húngaro Víktor Orbán aseguró que pese al incendio "el suministro de combustible a Hungría está asegurado" y que comenzarán inmediatamente las investigaciones "con el mayor rigor posible". El canciller húngaro Péter Szijjártó se descargó en redes sociales y dejó entrever la posibilidad de que el incendio tuviera relación con la reunión en Budapest que el presidente Donald Trump anunció que tendría con su par ruso, Vladimir Putin, para negociar la paz en Ucrania.

"Desde el momento en que se anunció la Cumbre de la Paz en Budapest, quedó claro que muchos harían todo lo posible para impedir que se celebrara. La élite política pro guerra y sus medios de comunicación siempre se comportan de esta manera ante acontecimientos que podrían resultar decisivos entre la guerra y la paz", comenzó el mensaje del funcionario. Y continuó: "Es la misma historia antes de casi todas las reuniones del Consejo Europeo, antes de las decisiones sobre sanciones o sobre el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. Nada nuevo bajo el sol".

"Esta vez no será diferente. Hasta que la Cumbre se celebre, se espera una oleada de filtraciones, noticias falsas y declaraciones que afirman que no se celebrará", concluyó el mensaje del funcionario húngaro.

En simultáneo a la explosión húngara sucedió lo mismo en Rumanía, en la refinería Petrotel-Lukoil, que es parte de la petrolera rusa Lukoil, lo que refuerza las versiones sobre una posible relación con la puja entre Trump y Putin por la paz en Ucrania.

Según un funcionario de la Casa Blanca, "no habrá en lo inmediato" una nueva cumbre entre Trump y Putin

Un alto funcionario de la Casa Blanca afirmó este martes que "no hay planes en el futuro inmediato" para una reunión entre el presidente Trump y Putin para abordar la situación en Ucrania, pese a la posibilidad de un encuentro en Budapest que anunció el propio Trump la semana pasada después de su llamada telefónica con el líder ruso. 

El funcionario explicó en off a la CBS News que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tuvieron el lunes una conversación productiva y que consideraron en que una futura reunión en persona entre ambos mandatarios "no es necesaria" en este momento. "No hay planes de que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”, explicó. La palabra del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, fue en la misma sintonía: indicó el martes que una reunión "podría estar muy lejos".

Al momento de difundir el posible encuentro, el presidente estadounidense no especificó cuándo se celebraría la reunión. También anticipó reuniones presenciales de "alto nivel" entre Estados Unidos y Rusia, que serían encabezadas por Rubio, las cuales tampoco tuvieron fecha confirmada. Lo único que hubo hasta ahora fue la conversación telefónica de Rubio y Lavrov, la cual se centró en los "próximos pasos" después de la comunicación de Trump y Putin la semana pasada, de acuerdo a lo que explicó el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

"El Secretario enfatizó la importancia de los próximos compromisos como una oportunidad para que Moscú y Washington colaboren para avanzar hacia una solución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania, en línea con la visión del Presidente Trump", según dijo el propio Pigott.