La celebración de un nuevo 25 de mayo en recuerdo al Primer Gobierno Patrio que se formó en 1810 se encuentra muy cerca del calendario. No hay mejor manera de rendirle homenaje a aquellos héroes que preparar una de las recetas más consumidas en aquella época como es la de los pastelitos. Sin embargo, su relleno es algo que puede llegar a generar fuertes discusiones: membrillo o batata.
Lo primero a considerar es que se trata de un postre que era consumido por las clases populares y que su origen no es argentino, debido a que fue traído por los españoles que se asentaron en la región de la provincia de Buenos Aires. Se estima que la receta nació en el Siglo IV en la sociedad romana, pero no hay una información que permita establecer a este dato de manera definitiva.
"Aprendí a hacer pastelitos en un restaurante porque los usábamos como parte de un postre degustación de dulces regionales. Debía ser y delicado, ya que lo hacíamos en tamaño muy pequeño. Originalmente elaborados con grasa aprendimos que con margarina quedan mejor, más suaves y livianos", expresó Pedro Lambertini en su cuenta de X (ex Twitter). Su receta señala que se puede colocar membrillo o batata debido a que se trata de una cuestión de gusto, pero de la que sea recomienda 250 gramos.
El debate sobre el relleno de los pastelitos es bastante particular. La receta que fue introducida por los españoles expone que se debe usar membrillo para encontrar el sabor original que se disfrutaba en Europa. Además, es necesario considerar que la batata es un cultivo de origen americano. Sin embargo, hay historiadores gastronómicos que encontraron datos sobre elaboraciones caseras hechas con una especie de puré. También se destaca que las primeras preparaciones eran redondas y con una masa similar a la de una empanada.
¿Cómo hacer pastelitos caseros?
Los ingredientes
- 500 g de harina 0000.
- 100 g de margarina.
- 1/2 cuchara de sal.
- 250 mil de agua.
- 250 g de dulce de membrillo/batata.
Receta
- Colocar en un bol todos los ingredientes menos lo que se va a usar para relleno y se mezcla hasta que se obtenga una masa.
- Se deja descansar entre media y una hora.
- Se estira la masa y se comienza a cortar pequeños cuadrados en forma de pareja.
- En uno de los cuadrado se coloca un poco del relleno y luego se coloca la segunda tapa de manera cruzada.
- Se toman los vértices y se forma una unión para que quede un centro casi esférico.
- Se deja reposar por unos minutos mientras el aceite se va calentando.
- Se mandan a freír, con una vuelta incluida y cuando la masa obtenga un dorado pronunciado es momento de sacar el pastelito.
- Se dejan descansar sobre un papel absorbente para que se filtre el aceite que haya quedado adherido.