Un histórico supermercado anunció el cierre definitivo de todas sus sedes en medio de la crisis y sorprendió a toda la clientela. La empresa tomó esta decisión con el objetivo de enfocarse en otros comercios dentro de su red como consecuencia de la competitividad en el mercado y se brindaron todos los detalles en torno a esta situación.
Una histórica cadena de supermercados cerró todas sus sedes
El avance imparable de las grandes cadenas de tiendas de conveniencia en Colombia, como Tiendas D1 y Ara, sigue transformando el panorama del retail. En este contexto altamente competitivo, una de las apuestas de Cencosud en el país quedó fuera de juego. Se trata de Spid, un formato de supermercados con un enfoque en rapidez y entregas a domicilio en menos de 30 minutos. La multinacional confirmó el cierre definitivo de todas sus sedes en Colombia, al no poder sostener la competencia frente a gigantes del sector.
La decisión se enmarca en un plan estratégico para reforzar otras marcas clave del grupo, como Jumbo, Easy y Metro, con las que buscarán ganar terreno frente a empresas consolidadas como Éxito y Olímpica. Cencosud informó además que más del 90% de los empleados de Spid fueron reubicados en otras operaciones de la compañía, garantizando la continuidad laboral de la mayoría de su personal.
Una empresa textil, en crisis: despidió a trabajadores y busca para la mitad de las indemnizaciones
Son 30 los trabajadores despedidos de la Algodonera Avellaneda, compañía del grupo Vicentín, y tras la decisión, busca ampararse en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo para abonar sólo la mitad de la indemnización que corresponde. De acuerdo a la información del medio InfoGremiales, la mayoría de los trabajadores de la firma santafesina tienen entre 15 y 34 años de antigüedad y estaban bajo el convenio colectivo de trabajo del gremio de Empleados Textiles, Setia.
La empresa indicó que está "pasando un mal momento económico" y ésta "causa de fuerza mayor" podría permitirle a la empresa textil abonar la mitad del pago correspondiente a los trabajadores, teniendo en cuenta que la Ley de Contrato de Trabajo establece esto ante "falta o disminución de trabajo, no imputables al empleador". Sin embargo, la empresa seguiría funcionando normalmente.