Esta será otra semana de protestas y paros de docentes de universidades en la provincia de Santa Fe en reclamo de un mayor aumento de sueldo porque se están "devaluando día a día". Desde este lunes no habrá clases en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) debido a un paro que durará hasta el viernes, mientras que en la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se realizará una huelga de 48 horas. Las medidas, que también incluyen a trabajadores no docentes, responden a un pedido de recomposición salarial.
En la UNR, el gremio docente Coad convocó a una huelga del lunes 11 al viernes 15 de agosto, en el marco de un plan de lucha nacional impulsado por la Conadu y respaldado por el Frente Gremial Universitario, que agrupa a federaciones docentes, al sindicato de no docentes y a la Federación Universitaria Argentina (FUA).
"Los docentes universitarios de todo el país nos organizamos y profundizamos el plan de lucha, contra el ajuste salarial y el ataque a la universidad pública y la ciencia nacional", anunció el gremio Coad en sus redes sociales. La medida, en coordinación con otras universidades del país, se decidió tras considerar insuficientes las ofertas salariales del gobierno de Javier Milei.
"Los salarios se devalúan", advierten desde los gremios
En tanto, las facultades y escuelas de la UNR permanecerán cerradas este lunes por un paro de trabajadores no docentes, convocado por la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun) y con adhesión del gremio local Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Rosario (Apur). Fatun señaló que, aunque se reabrió la paritaria general, la propuesta oficial “resulta insuficiente” frente a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. "Los salarios se están devaluando día a día sin poder cubrir los gastos básicos", indicaron.
Por otro lado, en la UTN Rosario, la seccional local de Fagdut resolvió un paro universitario de 48 horas los días lunes y martes, como parte de un plan de lucha de 120 horas. La decisión surgió de una encuesta virtual y presencial en la que el 60,2% de los docentes votó a favor. “Los magros salarios y la falta de financiamiento a las universidades producen una triste migración de muchos colegas docentes a los sectores privados”, planteó el secretario general de Fagdut, Norberto Heyaca, según un comunicado del gremio.
De esta manera, la semana comenzará sin actividades académicas ni de investigación en las 32 facultades regionales que posee la UTN y en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico. “Los universitarios no somos ni una isla ni un sector aislado del país, somos el país. Y se ha podido ver con las dos marchas federales que llevamos adelante”, agregó Heyaca.