El Gobierno Nacional dio a conocer a través del Boletín Oficial que se puso una fecha límite para que todos los peajes de Argentina cambien de manera definitiva su forma de cobro, para agilizar el tránsito en las rutas. Se tratará de la incorporación de vías automáticas manejadas con barreras.
La Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, deberá garantizar que todas las rutas concesionadas incorporen sistemas de pago remoto antes del 31 de diciembre de 2026. La resolución está respaldada por las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.
Esto se implementará sin manejar efectivo de manera directa ni requerir la intervención del personal. "La Dirección Nacional de Vialidad, actuante en la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía deberá establecer un cronograma de implementación de los sistemas de cobro de peajes de cada ruta nacional del país, en el que se deberá prever que, para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras y/o con vías free flow", reza el decreto publicado.
MÁS INFO
Existen distintos modos de circulación según el tipo de peaje, y cada uno funciona con dinámicas propias. Las vías manuales están delimitadas y cuentan con barreras que se levantan luego de que el conductor abona en la cabina el monto correspondiente a su vehículo. Las vías automáticas canalizadas también tienen barreras, pero el auto solo reduce la velocidad mientras un sistema detecta el TelePASE, verifica si el pago es prepago o pospago y habilita el paso sin intervención humana.
En el caso de las vías mixtas, el carril puede operar de forma manual o automática según la situación, ya que combina la presencia de cabina con la identificación electrónica del vehículo. Por último, las vías de tipo free flow no tienen barreras ni cabinas: el tránsito fluye libremente y el cobro se realiza mediante detección automática del vehículo y su dispositivo asociado.
Ciudados que hay que tener al manejar en ruta
-
Neumáticos y frenos: revisar presión, estado y funcionamiento antes de salir.
-
Luces y fluidos: controlar aceite, agua, freno y que todas las luces prendan.
-
Documentación y seguridad: llevar papeles del auto, matafuegos, balizas y botiquín.
-
Descanso previo: dormir bien para evitar el sueño al volante.
-
Cinturón de seguridad: todos los pasajeros deben usarlo siempre.
-
Velocidad controlada: respetar límites y adaptarse a la ruta.
-
Distancia prudente: dejar espacio suficiente con el auto de adelante.
-
Celular prohibido: no usarlo mientras se conduce.
-
Luces bajas: mantenerlas encendidas durante todo el viaje.