El Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció la incorporación de un equipo de tomografía computada de alta complejidad. El dispositivo significa un avance para la detección temprana de enfermedades en animales y se trata del único de características instalado en una universidad nacional pública.
Para qué sirve el tomógrafo
Desde la UNLP remarcaron que el equipo de tomografía representa un avance en el diagnóstico por imágenes veterinario, ya que permitirá optimizar el abordaje clínico de casos neurológicos, oncológicos y traumatológicos, así como tomografías de cráneo, tórax, columna, abdomen y articulaciones. Además, servirá como dispositivo para la formación de estudiantes de grado y posgrado, fomentando nuevas investigaciones en el área.
El tomógrafo pudo adquirirse gracias a un convenio de cooperación celebrado entre la Unidad Académica, la Cátedra de Métodos Complementarios de Diagnóstico y Daniel Farfallini, referente de la empresa especializada en diagnóstico por imágenes en veterinaria RMVet, remarcaron desde la UNLP en un comunicado institucional. Actualmente, el equipo de tomografía se encuentra en proceso de instalación.
En este marco el Doctor Daniel Arias, Profesor Titular de la Cátedra de Métodos Complementarios de Diagnóstico, destacó que “contar con un tomógrafo de estas características en una Facultad de Ciencias Veterinarias pública es un verdadero logro colectivo. Permitirá abordar con mayor precisión casos complejos en pequeños animales, mejorando la calidad de atención y profundizando la formación académica de nuestros estudiantes”.
Quiénes podrán hacer uso del tomógrafo
Aunque el tomógrafo se usará principalmente en la UNLP, su uso estará abierto para todos los profesionales del ámbito privado que lo requieran, ya que no estará restringido al ámbito académico exclusivamente, beneficiando así a profesionales y pacientes de la región.