Después del éxito arrollador de Adolescencia, la serie filmada en plano secuencia que se convirtió en uno de los mayores fenómenos de Netflix, el público volvió a poner los ojos sobre Stephen Graham, uno de sus protagonistas, y descubrió otro proyecto que ya es furor: la miniserie Cadáveres (Bodies), estrenada en 2023 y actualmente entre los contenidos más vistos de la plataforma.
Graham, quien se destacó en Adolescencia interpretando al padre del protagonista con una actuación intensa y emocional que recibió elogios tanto de la crítica como de los usuarios, ahora brilla en un rol completamente distinto. En Cadáveres, se pone en la piel de Elías Mannix/Julian Harker, uno de los personajes clave de una historia que cruza géneros como el policial, la ciencia ficción y el thriller político.
La serie, de ocho episodios, propone una trama tan ambiciosa como intrigante: cuatro detectives, en cuatro épocas distintas (1890, 1941, 2023 y 2053), descubren el mismo cadáver en el barrio londinense de Whitechapel. A medida que avanzan sus respectivas investigaciones, se ven envueltos en una conspiración que atraviesa más de un siglo y conecta sus líneas temporales en formas sorprendentes.
Además de su papel protagónico, Graham también participó en la creación y escritura del guion, junto a Jack Thorne, bajo la dirección de Philip Barantini, conocido por su estilo cinematográfico inmersivo. Este trabajo detrás de cámara refuerza el peso del actor británico dentro del proyecto, consolidándolo como uno de los artistas más versátiles del momento.
El elenco de Cadáveres se completa con nombres como Amaka Okafor, Jacob Fortune-Lloyd, Kyle Soller, Shira Haas y Synnøve Karlsen, entre otros. La producción fue aclamada por su ambición narrativa y su nivel de ejecución. Según The Hollywood Reporter, se trata de “un sano equilibrio entre lo divertidamente ridículo y lo sencillamente ridículo, con una narrativa audaz y de calidad, realizada por un reparto de primera y unos sólidos valores de producción”.
MÁS INFO
Esta es la historia real detrás de “Adolescencia” la serie furor de Netflix
Recientemente, Netflix lanzó Adolescencia, una miniserie británica que rápidamente se posicionó como una de las más vistas a nivel global. Su trama intrigante y conmovedora llevó al público a cuestionarse si se basaba en hechos reales, y fue entonces cuando se reveló el caso que inspiró a su creador.
La historia sigue a Jamie Miller (Owen Cooper), un adolescente de 13 años arrestado por el asesinato de una compañera de clase. La serie, que consta de solo cuatro episodios, se centra en un detective y un terapeuta que intentan descubrir la verdad detrás del trágico suceso, mientras exploran las reacciones de la sociedad ante este crimen.
Dado el realismo de los hechos retratados, muchos se preguntaron si los eventos narrados en Adolescencia eran una representación de una historia verídica. Aunque no existe un caso exacto que inspire la serie, se reconoció que varios incidentes similares en el Reino Unido fueron la chispa que encendió la creación de este proyecto.
Stephen Graham, uno de los creadores de la serie, explicó que la miniserie nació a partir de varios casos de violencia juvenil ocurridos en el Reino Unido. A raíz de estos hechos, los creadores sintieron la necesidad de visibilizar este tipo de crímenes y profundizar en las razones que los motivan. “Hubo un incidente en el que un joven apuñaló a una chica, algo que me dejó impactado. Me pregunté: ‘¿Qué está pasando en la sociedad para que un niño haga esto?’", recordó Graham al hablar sobre el proceso de creación.
La repetición de estos sucesos fue lo que llevó a los creadores a enfocarse en el tema central de Adolescencia. "Luego volvió a ocurrir. Y luego otra vez. Quería entender qué estaba pasando y por qué. ¿Cómo llegamos a este punto?", explicó Stephen.
Con esta reflexión, la serie aborda de manera detallada el tema, buscando generar conciencia y visibilizar la problemática con la esperanza de que casos similares puedan ser detectados a tiempo y prevenirse.