El furor por En el barro, el spin-off de El Marginal, parecía indiscutible. Desde su estreno en Netflix, la serie se convirtió en la producción en habla no inglesa más vista en la plataforma, con 5.600.000 visualizaciones en su primera semana. Con una trama intensa y cargada de tensión, conquistó a buena parte del público, que le dedicó elogios en redes y foros especializados.
Pero junto al éxito llegaron también las voces críticas. Una de las más resonantes fue la de Brian Buley, recordado por su papel en El Marginal. En una charla con el periodista Juan Etchegoyen a través del Instagram Live de Radio Mitre, el actor no se guardó nada al opinar sobre la nueva serie.
“Vi el primer capítulo y con eso me alcanza para decir que no me gustó. Yo formé parte de las cinco temporadas de El Marginal, di muchísimo y siento que esta serie quedó muy lejos de ese nivel”, sostuvo.
Además de cuestionar la calidad del spin-off, Buley dejó entrever su malestar por no haber sido convocado: “Me duele que mi teléfono no haya sonado. Hubiese aceptado trabajar sin problemas, incluso si me tocaba un papel muy distinto. Me quedé con las ganas de ser parte”.
El momento más duro de su descargo llegó al hablar de la trama de En el barro: “El Marginal tenía tiroteos, peleas, adrenalina. Acá es puro sexo. No hay un minuto que no estén con eso. Un chico que apenas entra en la adolescencia lo ve y no da. A mí me prometieron una serie y me dieron un telo”.
Las declaraciones de Buley generaron revuelo entre los seguidores de la saga, que siguen comparando el universo de El Marginal con esta nueva propuesta que, pese a las críticas, continúa batiendo récords en Netflix.
De qué trata En el Barro, el spin-off de El Marginal
En el barro es el esperado spin-off de El Marginal, ambientado en el universo carcelario que marcó a una generación de espectadores. La historia se centra en las mujeres presas de la cárcel de San Onofre y en cómo sobreviven dentro de un entorno hostil, atravesado por el poder, la corrupción, la violencia y las relaciones de conveniencia. La serie muestra luchas internas, alianzas estratégicas y vínculos marcados por la necesidad de resistir. A diferencia de su antecesora, incorpora una mirada más íntima sobre los personajes femeninos, explorando sus pasados y motivaciones en un contexto límite.