Dura 52 minutos y es el disco de rock nacional que permaneció más tiempo en el top de Spotify

Spotify reveló cuál es el disco del rock nacional que se mantuvo más tiempo entre los elegidos por los argentinos en la plataforma. 

07 de julio, 2025 | 15.14

El ranking de Spotify Argentina arrojó un dato inesperado que sacude al canon del rock nacional. Contra todos los pronósticos, el álbum que más semanas consecutivas permaneció en el Top Albums del país no pertenece a Charly García, Luis Alberto Spinetta ni Fito Páez. Tampoco se trata de un lanzamiento reciente ni de una reedición de clásicos inoxidables.

El récord lo ostenta Señales, el cuarto disco de estudio de Callejeros, que se mantuvo 242 semanas ininterrumpidas en el ranking de los discos más escuchados del país en Spotify. El dato confirma la vigencia del rock barrial y el peso simbólico que este álbum conserva para varias generaciones, casi dos décadas después de su publicación.

Cuándo se lanzó el álbum 'Señales' de Callejeros y por qué es tan relevante para el rock nacional

Lanzado en 2006, Señales fue el primer material que la banda publicó tras la masacre de República Cromañón. Compuesto en plena etapa judicial y de duelo, el disco se volvió un documento emocional que canaliza la pérdida, el dolor y la resistencia. Temas como “9 de Julio”, “Daños” y “Frente al Río” siguen acumulando millones de reproducciones cada año.

El álbum fue editado de forma independiente y se convirtió en un fenómeno desde el primer día: las copias físicas se agotaron en horas y superó las 20.000 unidades vendidas, lo que le valió la certificación de disco de oro. En plataformas digitales, supera los 323 millones de streams, con “9 de Julio” como la canción más reproducida.

Callejeros fue la banda que tocó el 30 de diciembre de 2004 en el predio República Cromañón.

Callejeros, surgida en Villa Celina a fines de los ‘90, fue uno de los máximos exponentes del rock barrial. Si bien su historia quedó marcada por el incendio de Cromañón, su música mantuvo un vínculo intenso con su público. El éxito sostenido de Señales demuestra que, para muchos, ese disco sigue siendo más que un álbum: es una herida abierta, una forma de memoria y un símbolo de una época.