Dolor en la televisión: murió Alberto Martín a los 81 años

Alberto Martín tenía 81 años y murió este sábado 16 de agosto. Qué pasó con el reconocido actor.

16 de agosto, 2025 | 19.50

El mundo de la televisión y el espectáculo recibió una triste noticia: murió Alberto Martín a los 81 años. El experimentado actor falleció en la jornada del sábado 16 de agosto y causó una gran desazón en el ambiente artístico, por lo que lo despiden con pesar a través de las redes sociales.

Alberto Martín venía batallando contra una dura enfermedad y tanto seguidores como artistas del mundo del espectáculo se lamentaron por la noticia en las redes sociales. "Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos ‘históricos’ del espectáculo nacional. Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia", indicó la cuenta oficial de Multiteatro, del emoresario teatral Carlos Rottemberg.

La última aparición de Alberto Martín en televisión se dio en 2024 en Mañanísima, el ciclo que condujo Carmen Barbieri por El Trece, donde preparaba los mejores platos de cocina y en lo que fue un vínculo dinámico con la capocómica tanto en cámara como fuera de ella, teniendo en cuenta la relación personal y profesional de compartir escenarios teatrales. "Está muy triste. Justo está en Corrientes con Enemigas íntimas con Luisa Albinoni. Se enteró allá y muy triste, llorando. Sabía que venía con el estado de salud delicado y este desenlace, que no llegó a verlo", reveló a Clarín Juan Curubeto, abogado y representante de Carmen.

Alberto Martín venía batallando contra una dura enfermedad.

Murió Alberto Martín: su trayectoria como actor

Luis Alberto Di Feo, más conocido como Alberto Martín, nació el 8 de mayo de 1944 en San Martín. Desde muy niño mostró su vocación artística, debutando en el cine a los seis años en La muerte está mintiendo (1950) . A lo largo de varias décadas, se consolidó como figura emblemática de la pantalla chica argentina, participando en clásicos como Su comedia favorita (1965), Gutierritos (1975) y Los hijos de López (1979–1980) . Simultáneamente, desarrolló una notable carrera cinematográfica, con destacadas actuaciones en Yo, el mejor (1977), Brigada en acción (1977) y ¡Qué linda es mi familia! (1980) .

El teatro fue otro escenario donde su talento brilló con igual intensidad. Obras como Fantástica, La jaula de las locas y Mi querido Mr. New York revelaron su versatilidad, moviéndose con soltura entre la comedia y el drama . En sus últimos años, mantuvo una relación televisiva muy querida con Carmen Barbieri en el ciclo Mañanísima, donde preparaba platos y protagonizaba momentos entrañables que conquistaron al público en la pantalla chica.

En el nuevo milenio, Alberto Martín continuó siendo una figura reconocida en la televisión argentina, participando en varias producciones de gran audiencia. A comienzos de los 2000 formó parte de Son amores (2002–2003), donde interpretó al entrañable Coco Sánchez, un papel que lo acercó al público joven y consolidó su popularidad en el género de la comedia familiar. Poco después, se sumó a Los Roldán (2004–2005), una de las tiras más vistas de la época, encarnando a José María Roldán.

Su trayectoria siguió con papeles destacados en Amor mío (2005–2006) y en Sos mi vida (2006–2007), donde compartió elenco con Natalia Oreiro y Facundo Arana. Posteriormente, se lo pudo ver en Mujeres de nadie (2007–2008), ficción de corte dramático en la que interpretó al doctor Horacio Bustamante, mostrando una vez más su versatilidad para moverse entre la comedia y el drama. Ya en la década de 2010, participó en producciones como Dulce amor (2012–2013), interpretando a Pepe, y en Vecinos en guerra (2013). También estuvo presente en Esperanza mía (2015–2016), donde volvió a conectar con una nueva generación de televidentes gracias a su personaje dentro de la exitosa tira juvenil encabezada por Lali Espósito.

Alberto también fue amante del trabajo manual: durante cerca de 40 años construyó barcos en su propio astillero, una pasión que compartía como forma de ocupar su tiempo y canalizar su creatividad. Su vida personal también estuvo marcada por el amor y la pérdida: estuvo casado por 47 años con Marta, quien falleció en 2018 tras una larga enfermedad, y fue padre y abuelo.