"Ready to drink": el nuevo tipo de consumo de alcohol entre los jóvenes

RTDs, las bebidas listas para tomar que marcan tendencia entre la Generación Z.

29 de julio, 2025 | 16.45

El mundo de los destilados vive una etapa de evolución: aunque el volumen global de bebidas alcohólicas cayó un 1 % en 2024, algunas categorías se mantuvieron o crecieron. Entre ellas, el vodka y los RTDs (ready-to-drink) fueron de los pocos sectores dinámicos dentro del segmento de spirits 

El mercado global de vodka alcanzó un valor estimado de USD 260.2 mil millones en 2024 y se proyecta un crecimiento compuesto anual (CAGR) de 6.2 % entre 2025 y 2032. Aunque algunos mercados siguen consumiendo menos alcohol, el vodka mantiene relevancia gracias a su versatilidad y capacidad de adaptación.

Paralelamente, la Generación Z está redefiniendo la forma de beber. Aunque históricamente consumían menos alcohol que generaciones anteriores, datos recientes muestran un cambio: en los últimos años, el porcentaje de Gen Z que bebió alcohol pasó del 66 % a un 73 % en los últimos seis meses, marcando el mayor aumento entre generaciones 

Esta generación pide autenticidad, valores y estética. Prefiere marcas con conciencia social, etiquetas limpias y experiencias compartibles, evitando lo pretencioso o excesivamente tradicional. Además, se inclinan mucho hacia productos nostálgicos que evoquen recuerdos o sensaciones de infancia y principios de los 2000.

Nostalgia, estética y sabor: las nuevas propuestas para la Gen Z

En ese contexto disruptivo, una nueva propuesta emerge: SKYY Infusions Cosmic, un vodka con sabor dulce, frutado y nostálgico, diseñado para conectar con las emociones de la Gen Z a través de símbolos como la astrología y una estética visual apta para redes sociales.

Aunque el segmento clásico del vodka tiende hacia sabores frutales tradicionales, esta innovación se destacó entre más de treinta perfiles testeados, y fue validada por consumidores jóvenes mediante estudios cuantitativos: alcanzó un 90 % de intención de prueba y 72 % de recomendación. También fue elegido como el más atractivo para compartir en reuniones informales (82 %) y recibió alta valoración por su originalidad estética y emocional.

Según Campari Group, el enfoque fue generar más que un producto: un puente emocional con una generación que busca autenticidad, estética y conexión simbólica con su entorno digital y real.