Guaminí: PBA invierte en obras estratégicas para reforzar la vialidad, energía y conectividad

En la ciudad avanza la repavimentación de la Ruta 85, la construcción de la nueva Estación Transformadora, así como la ampliación de una planta potabilizadora estratégica.

18 de octubre, 2025 | 14.39

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al intendente de Guaminí, José Nobre Ferreira, y el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, recorrieron una serie de obras estratégicas que se ejecutan con financiamiento provincial, destinadas a mejorar la conectividad, el abastecimiento energético y la infraestructura hídrica del distrito.

Durante la visita, Katopodis destacó la importancia de la inversión pública en momentos de incertidumbre económica: “Creemos en la infraestructura que mejora la calidad de vida de la gente. Cuando el Estado invierte, redistribuye oportunidades y genera desarrollo”, afirmó. Además, remarcó que el gobierno de Axel Kicillof “mantiene un rumbo distinto al que propone Milei, apostando al trabajo, la producción y la presencia del Estado en cada municipio”.

Los funcionarios supervisaron los avances en la repavimentación de la Ruta Provincial N° 85, una obra clave para el sector agrícola-ganadero y para el tránsito interurbano. Los trabajos abarcan un tramo de 23 kilómetros entre la Ruta Nacional 33 y el límite con el partido de Coronel Suárez, e incluyen el mantenimiento y limpieza de alcantarillas, la renovación de señalización y el reacondicionamiento del sistema lumínico.

Esta intervención, financiada por la Dirección de Vialidad Bonaerense, permitirá mejorar la seguridad vial, optimizar la circulación de la producción y fortalecer la conexión entre localidades vecinas, beneficiando directamente a productores, transportistas y comunidades rurales.

La comitiva también visitó la construcción de la nueva Estación Transformadora de Alta Tensión de Guaminí, que contará con dos campos de transformación para convertir la tensión de 132 kV a 33 y 13,2 kV. Esta infraestructura abastecerá la demanda industrial, comercial y residencial de la zona, mejorando el servicio eléctrico y la estabilidad del sistema.

Además, se proyecta la construcción de una línea aérea de 63 kilómetros que conectará Guaminí con Coronel Suárez, reforzando el suministro eléctrico regional. “Esta obra incrementará la potencia instalada y permitirá el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos e industriales”, explicó Katopodis.

Otro de los puntos de la recorrida fue la ampliación de la planta potabilizadora, que permitirá incrementar el abastecimiento de agua potable para más de 8 mil habitantes de Guaminí. La obra incluye la instalación de dos nuevos módulos con capacidad de 50 m³/h, una cisterna de almacenamiento, una estación de bombeo y un grupo electrógeno automático, además de la modernización de cañerías e infraestructura sanitaria.

El ministro subrayó que “garantizar agua segura es una política esencial de este gobierno, porque el acceso a los servicios básicos define la calidad de vida y el desarrollo de nuestras comunidades”.

Nueva Casa de la Provincia

Finalmente, los funcionarios recorrieron el predio donde comenzaron los trabajos de la nueva Casa de la Provincia, un edificio que beneficiará a más de 10 mil personas al concentrar en un solo espacio distintos organismos públicos.

La obra incluye la instalación de equipamiento moderno, redes eléctricas, sanitarias y de datos, sistemas de energía renovable y espacios de atención al público. El edificio contará con oficinas de IOMA, IPS, ARBA, Registro de las Personas, una sala de unión civil, áreas administrativas y un sector de atención ciudadana.

Según Katopodis, la Casa de la Provincia permitirá acercar el Estado a los vecinos, mejorar la atención y evitar traslados innecesarios a otras localidades. “Estas obras hablan de un Estado que invierte, que genera empleo y que piensa en las familias bonaerenses”, concluyó.