Elecciones 2025: quiénes son los candidatos que encabezan las listas en CABA

Los porteños deberán acudir a las urnas para renovar parte de sus representantes en la Cámara de Diputados y el Senado. Quiénes son los candidatos.

17 de octubre, 2025 | 15.12

Este domingo  26 de octubre se realizarán las elecciones nacionales legislativas 2025 y los ciudadanos porteños deberán acudir a las urnas para renovar parte de la Cámara de Diputados y de Senado. ¿Quiénes son los candidatos para representar a la Ciudad de Buenos Aires en el Congreso?

Elecciones CABA: quienes son los candidatos que encabezan las listas el domingo

Este domingo los ciudadanos porteños deberán acudir a urnas a elegir sus candidatos para renovar 3 bancas en la Cámara de Senadores y 7 en Diputados.  Se trata de la primera vez que se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) que reunirá en un mismo lugar a todas las fuerzas políticas. 

Así es la boleta única en CABA para las Elecciones 2025

En total,  competirán 16 listas, algunas presentarán postulantes para ambas cámaras, mientras que otras solo para una. Los principales candidatos son:

 Alianza La Libertad Avanza

  • Patricia Bullrich (Senado): la actual ministra de Seguridad de la Nación, buscará una banca en el Senado por el oficialismo. La funcionara ha integrado diferentes partidos, incluso en las elecciones presidenciales de 2023 se postuló para ser presidenta con Juntos por el Cambio y quedó en tercer lugar. Finalmente decidió apoyar a Javier Milei en el ballotage contra Sergio Massa y el Presidente la designó ministra de su gobierno, rol que había cumplido durante la presidencia de Mauricio Macri. 
     
  • Alejandro Fargosi (Diputados): el abogado y ex docente universitario, fue consejero de la Magistratura de la Nación (2010-2014) y fue director del Banco Macro por ANSES durante el gobierno de Macri. Sus primeros pasos en la política los dio con “Valores para mi País”, el partido de la dirigente pro vida Cynthia Hotton.

Fuerza Patria

  • Mariano Recalde (Senado): el actual senador nacional por la Ciudad, es miembro del Consejo de la Magistratura y presidente del Partido Justicialista (PJ) porteño. Es abogado de la UBA y profesor de Derecho. Entre 2017 y 2019 fue legislador porteño por Unidad Ciudadana; antes había sido presidente del Directorio de Aerolíneas Argentinas. 
     
  • Itai Hagman (Cámara de Diputados):  el actual diputado nacional por la Ciudad del Frente de Todos y economista. Fundó el partido Patria Grande y es director del Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas (OCEPP) y la Fundación para el Desarrollo Humano Integral. Es uno los funcionarios que denunció penalmente a Milei por el caso de la criptomoneda $LIBRA e integra la comisión para investigar el caso en la Cámara de Diputados.

 Unión del Centro Democrático

  • Diego Guelar (Senado): el abogado fue embajador argentino ante la Unión Europea (1989), en Brasil (1995) y en los Estados Unidos (1997-1999 y 2002-2003). En 2015 fue designado embajador en China por el entonces presidente Mauricio Macri (Cambiemos). Fue militante de la organización Montoneros durante los ‘70 y, tras pasar varios años en la clandestinidad, participó en la reorganización del Partido Justicialista. 

  • Marcelo Portas Dalmau (Diputados): el abogado tiene una larga militancia en la UCEDE y es veterano de guerra.

GEN – Para Adelante

  • Facundo Manes (Senado): el reconido neurólogo y neurocientífico, se graduó como médico (UBA) y magíster en Filosofía y doctor en Ciencias (Universidad de Cambridge), además de otras especializaciones. Comenzó su carrera al postularse a lesgilador junto a la alianza de Cambiemos en 2017, sin embargo se bajó.  Actualmente es diputado nacional desde diciembre de 2021 y presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología.
     
  • Sergio Abrevaya (Diputados): el abogado (UBA), docente y presidente del Partido GEN (2022-2026). Fue diputado entre 2007 y 2011, y desde el 2012 al 2016 fue presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. También, fue legislador porteño entre el 2017 y el 2021

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos que encabezan las listas en CABA

Nuevo MAS – La izquierda en la Ciudade

  • Héctor Heberling (Senado): el candidato del espacio dirigido por Manuela Castañeira fue obrero y activista sindical del Ferrocarril Roca. Durante el menemismo integró el gremio de ferroviarios La Fraternidad y en el 2001 se sumó a protestas de empleados desocupados en el Frente de Trabajadores Combativos.

  • Federico Winokur (Diputados): con 32 años, se trata de uno de los candidatos más jovenes de la elección porteña, actualmente es maestro de una escuela pública del barrio porteño de Villa Ortúzar.

Potencia

  • Juan Martín Paleo (Senado): es teniente general retirado y fue jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas entre 2020 y 2024, durante la gestión de Alberto Fernández. Además,  estuvo a cargo de la seguridad de la Cumbre del G-20 realizada en 2018 durante la presidencia Macri. 
     
  • Ricardo López Murphy (Diputados): el economista es diputado nacional desde diciembre de 2021. Además, fue ministro de Defensa desde diciembre de 1999 hasta 2001 y también se desempeñó como ministro de Economía e Infraestructura en 2001, en ambos casos, en la presidencia de Fernando De la Rúa (Alianza).

Coalición Cívica

  • Marcela Campagnoli (Senado): la aboga es diputada nacional desde el 2017 por la provincia de Buenos Aires. Fue concejala de Pilar (2007-2011) y secretaria de Educación de ese municipio (2015-2017) y actualmente es parte de la mesa nacional de la Coalición Cívica ARI y es vicepresidenta segunda del partido en la Provincia.
     
  • Hernán Reyes (Diputados): el abogado es legislador de la Ciudad de Buenos Aires desde 2017. Participó en la fundación de la Coalición Cívica ARI y fue secretario parlamentario del bloque de diputados nacionales.

Partido Federal – Nuevos Aires

  • Agustin Dante Rombolá (Senado): con 30 años, es otro de los candidatos más jovénes de estas elecciones, es abogado (UBA), magíster en Administración y Políticas Públicas (UDESA), tiene una diplomatura en Ciencia Política (FLACSO) y fue presidente de la Juventud Radical de la Ciudad. 
     
  • Daniel Lipovetzky (Diputados): el abogado fue legislador porteño entre 2011-2015, diputado nacional entre 2015-2019 y diputado por la séptima Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires desde el 2019 hasta el 2023. 

 Frente de Izquierda – Unidad

  • Christian Castillo (Senado): El sociólogo es diputado nacional por el PTS-Frente Izquierda – Unidad y trabaja como docente universitario.
  • Myriam Bregman (Diputados): la abogada fue diputada nacional por la Ciudad entre 2021 y 2024. También fue legisladora porteña por el FIT (entre 2017-2021) y diputada nacional por la provincia de Buenos Aires (2015-2016). En las elecciones presidenciales del 2023 compitió para ser presidenta por FIT-U.

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos que encabezan las listas en CABA

Integrar

  • Claudio “Turco” García (Diputados): el ex futbolista busca meterse en la política. Sobre su decisión explicó que había decidio acompañar a Daniel Amoroso, el tercer candidato en la lista, quién le pidió su respaldo por conocimiento sobre los clubes y las adicciones. 

 Movimiento Plural

  • Gustavo D’Elía (Senado): Es abogado penalista de la Universidad de Belgrano y magíster en Derecho Penal.
  • Marcelo Peretta (Diputados): Es doctor en farmacia y bioquímica de la UBA y  es titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB).

12. Ciudadanos Unidos

  • Graciela Ocaña (Senado): la actual legisladora porteña, tuvo varios mandatos como diputada nacional entre 1999 y 2023. Ocupó los cargos de directora ejecutiva del PAMI en la gestión de Néstor Kirchner (2004-2007) y fue ministra de Salud de la Nación durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2009).
  • Martín Lousteau (Diputados): el actual senador nacional de la Unión Cívica Radical, es economista y lidera el espacio Evolución. Fue ministro de Producción bonaerense (2005) y presidente del Banco Provincia durante la gestión bonaerense de Felipe Solá. También fue ministro de Economía y Producción de la Nación del 2007 al 2008 en el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Durante el gobierno de Mauricio Macri fue embajador de la Argentina ante Estados Unidos. 

Frente Patriota Federal

  • Ángel Romero (Senado): el abogado penalista forma parte de la Fundación Más Vida y ha liderado la solicitud de la inconstitucionalidad de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, sin éxito. 
  • César Biondini (Diputados): es abogado y secretario general del partido Frente Patriota Federal. Fue precandidato a presidente en las elecciones generales de 2023 y se autodefine como provida. 

Partido Socialista Auténtico

  • Francisco Moreno Guirado (Senadores): Es el secretario general del Partido Socialista Auténtico. 
  • Mario Mazzitelli (Diputados): Es secretario general del Partido Socialista Auténtico (PSA) de la provincia de Buenos Aires y presidente del Instituto Argentino de Propuestas (IAP). Fue candidato presidencial (2002), candidato a intendente de Morón (2007) y candidato a diputado nacional (2011), pero nunca ganó. 

Partido Comunista

  • Ariel Elger (Senado): Actualmente es comerciante y docente, en 2010 fue parte de la lista de la CTA de los Trabajadores e integró la comisión directiva. Además, entre 2017 y 2020 fue secretario general de la Federación Juvenil Comunista. En 2022 asumió la dirección del Partido Comunista porteño.
  • Antonella Bianco (Diputados):  también es docente y actualmente forma parte de la  comisión directiva de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) en la Ciudad. Se desempeña como secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de la UTE-Ctera.

Movimiento Ciudadano

  • Esteban Paulón (Senado): Es diputado nacional por el partido socialista de la provincia de Santa Fe y activista por los derechos de las personas LGBTIQ+. Entre 2015 y 2019 fue subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual del gobierno de Santa Fe. Desde 2019 es director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+. 
  • Alejandro Katz (Diputados): El licenciado en Lengua y Literatura realizó estudios de posgrado en administración en la Universidad Torcuato Di Tella y actualmente es editor, ensayista y docente. Fundó y dirige desde 2005 Katz Editores, editorial especializada en ciencias y humanidades. También formó parte del Consejo Directivo de la Cámara Argentina del Libro.

 Unidad Popular

  • Claudio Lozano (Diputados): El economista y ex diputado nacional, fue director del Banco de la Nación Argentina (BNA) entre 2020 y 2022 durante la gestión de Alberto Fernández.