El asado es una de las típicas comidas argentinas y la crisis económica está dificultando a muchas familias a llevarlo a la mesa. Por eso, se empezó a popularizar un inusual corte de carne y ya es furor en las carnicerías, que lo priorizan en ofertas destacando su sabor.
Se trata de la tapa de ojo de bife, un músculo que recubre el clásico ojo de bife. Es un corte de menor tamaño, con buena infiltración de grasa y textura fibrosa, que se destaca por su gusto sabroso y tierno, con buena presencia de carne. Para los parrilleros, el secreto de este corte particular reside en su cocción controlada: a la cruz o a la parrilla, a fuego medio y permitiendo que la grasa se funda lentamente hasta el punto ideal, a fuego medio.
Si la tapa de ojo de bife se corta gruesa también puede cocinarse a la plancha o a la sartén, logrando mayor versatilidad en el corte y en la cantidad de preparaciones posibles. En la actualidad, es uno de los cortes que están en las carnicerías como alternativa a quienes no alcanzan a pagar cortes más populares de carne o achuras.
¿Para qué se usa la tapa de ojo de bife?
Usualmente la tapa de ojo de bife se usa en hamburguesas, siendo un corte que los carniceros suelen picar para formar la popular comida. Más allá de esto, no son pocos los restaurantes que ahora ofrecen este corte vacuno como "premium" en sus cartas, aportando variedad de propuestas para los amantes de la carne asada.