Durante gran parte del siglo XX, Argentina contó con una de las redes ferroviarias más extensas del mundo: más de 47.000 kilómetros de vías que conectaban pueblos, provincias y fronteras. Sin embargo, con el paso del tiempo, el sistema se redujo drásticamente y hoy apenas queda un servicio que mantiene viva la tradición de los trenes internacionales de pasajeros.
Se trata del Tren Binacional Posadas–Encarnación, el único tren activo que une Argentina con otro país. Inaugurado el 31 de diciembre de 2014, este servicio cruza el río Paraná 46 veces por semana, conectando la capital misionera, Posadas, con Encarnación, en Paraguay, capital del departamento de Itapúa.
Cómo es el recorrido del Tren Binacional Posadas-Encarnación, el único tren internacional en Argentina
El recorrido se realiza sobre vías de 1.435 milímetros de ancho y las formaciones, con capacidad para 250 pasajeros, parten con una frecuencia de 30 minutos, de lunes a viernes, entre las 7.15 y las 18.30. Su trayecto no solo tiene valor funcional, sino también turístico: muchos viajeros lo eligen para disfrutar del paisaje que ofrece el paso sobre el imponente río Paraná.
Viajar en el Tren Binacional resulta sencillo. Dado que Argentina y Paraguay son países limítrofes, los trámites migratorios son mínimos, aunque se requiere documento nacional de identidad, pasaporte o cédula federal vigente, además de la documentación correspondiente para menores y registros aduaneros en caso de transportar productos.
Con más de una década de su puesta en marcha, el tren Posadas–Encarnación representa un vínculo entre dos ciudades hermanas y demuestra que el pasado ferroviario argentino sigue uniendo fronteras a través de los rieles.
