El truco casero para evitar el insomnio y dormir bien por las noches

Se conoció un truco sencillo y casero para evitar el malestar por las noches y no tener insomnio.

25 de febrero, 2025 | 17.39

Colocar una hoja de laurel debajo de la almohada antes de dormir es una práctica que ganó popularidad por sus supuestos beneficios para el descanso y el bienestar. Pero ahora se supo que también ayuda a evitar el insomnio, una problemática que muchas personas sufren a la hora de descansar. 

Sin embargo, existen dos tipos de laurel que se utilizan comúnmente: el laurel mediterráneo, de hojas cortas y gruesas, y el laurel de California, con hojas más largas y delgadas. Ambas variedades contienen compuestos activos como flavonoides, taninos, sustancias amargas y aceites esenciales que les otorgan propiedades relajantes y aromáticas.

De igual manera es importante tener precaución, ya que no todas las especies de laurel son seguras. Algunos tipos son tóxicos, por lo que se recomienda utilizar únicamente las variedades mediterránea y de California. Entre sus beneficios, el laurel ayuda a repeler polillas, crea un ambiente relajante cuando se utiliza para aromatizar espacios, disminuye la sudoración, alivia problemas digestivos y reduce el estrés.

Por qué recomiendan poner una hoja de laurel debajo de la almohada

Desde tiempos antiguos, el laurel fue valorado en prácticas espirituales por sus supuestas propiedades para mejorar las capacidades psíquicas, inducir sueños y atraer energía positiva. Al colocarlo debajo de la almohada, se cree que ayuda a calmar la mente y propicia un sueño más profundo y reparador.

Durante el descanso, la mente consciente se apaga y el subconsciente toma el control. Se dice que el laurel ayuda a relajar la mente, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo, lo que puede ser útil para quienes sufren de insomnio debido a ansiedad, depresión u otros trastornos.

Otros mitos y verdades sobre el uso de laureles a la hora de dormir

Según la tradición popular, el laurel influye en la naturaleza de los sueños, favoreciendo aquellos de tipo premonitorio o de adivinación. Aunque no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones, algunas personas creen que escribir una pregunta antes de dormir y colocarla junto con la hoja de laurel bajo la almohada puede ayudar a encontrar respuestas a través de los sueños.

Por otro lado, además de colocarla debajo de la almohada, la hoja de laurel puede utilizarse en infusiones con el fin de aliviar problemas digestivos como hinchazón o flatulencias y también ayudar en casos de enfermedades respiratorias. Para prepararla se recomienda lo siguiente:

  • Coloca dos hojas de laurel secas en 250 ml de agua hirviendo.
  • Deja reposar la infusión durante diez minutos.
  • Retira las hojas antes de beber.

Cuál es la mejor hora para despertarse, según la ciencia

El ritmo circadiano, influenciado por la luz solar, regula las funciones del cuerpo en ciclos de 24 horas. Según un estudio del Instituto Nacional del Sueño, despertarse entre las 6 y 7 am es beneficioso para facilitar la transición a la vigilia y mejorar el estado de alerta y bienestar físico y emocional.

Durante este período, el cuerpo se activa de forma natural, aumentando la temperatura corporal y el ritmo cardíaco, lo que mejora la alerta y previene la sensación de fatiga. Además, la exposición a la luz solar matutina y la regulación del cortisol también tienen beneficios adicionales para el bienestar general.

Despertarse temprano no solo tiene beneficios para la salud física, sino también para la salud mental. Estudios publicados en Sleep Medicine Reviews  revelaron que despertarse temprano está relacionado con una mejor regulación del cortisol, la hormona que modula la respuesta al estrés. Además, este hábito puede optimizar el metabolismo, favoreciendo la digestión y ayudando a prevenir alteraciones en los niveles de glucosa, lo que fortalece el sistema inmunológico.

En el ámbito emocional, las personas que mantienen un horario constante de despertar suelen experimentar mayores niveles de satisfacción y menos síntomas de ansiedad o depresión.