Luego de irrumpir en el tablero político nacional con el armado de un frente electoral para competirle al gobierno de Javier Milei, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), enviaron un contundente mensaje donde se refirieron a los puntos que defiende la alianza y señalaron que este espacio tiene “conocimiento y decisión para llevar adelante el plan productivo que genere trabajo en todo el país”.
Llaryora fue el primero en hacer visible el comunicado a través de su cuenta de X. En un mensaje que replicaron sus colegas, el mandatario cordobés expresó: “Representamos la Argentina del campo, la industria, la minería y la energía, el comercio y los servicios que son los motores del Desarrollo Argentino”.
La reunión que dio origen al armado se realizó el jueves pasado en la Casa de Chubut en Buenos Aires, donde se reunieron los actuales líderes provinciales, además del exgobernador cordobés Juan Schiaretti. La decisión de crear "un frente opositor republicano y federal" se tomó ante el destrato y la falta de respuestas del Gobierno Nacional a los reclamos por fondos adeudados. A más de un año y medio de gestión libertaria, el plan motosierra tiene a las cuentas provinciales como uno de sus blancos principales y la Casa Rosada no piensa frenar en sus objetivos.
El chubutense Torres ofició de anfitrión y vocero del encuentro: “Estamos en un frente opositor republicano y federal. Que garantice gobernabilidad y represente al trabajo y la producción”. Y remarcó: “Este espacio tiene una mirada a futuro de desarrollo que no pierda el tiempo en fetiches setentistas y que entendamos que hay cuestiones importantes para discutir en el marco de la tolerancia y el respeto”.
MÁS INFO
Por su parte, Sadir explicó: “Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad. Hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable”.
De esta manera, los gobernadores buscan pulir las estrategias en cada uno de sus territorios para avanzar en las elecciones legislativas de octubre y construir fuerza propia en el Congreso. En su primer texto constitutivo bajo el nombre de "Un Grito Federal", expusieron las tres ideas fuerza del espacio: el "equilibrio fiscal imprescindible", el "cuidado de nuestra gente" y la reivindicación del "interior productivo".
MÁS INFO
A pocos días del cierre formal de alianzas nacionales establecido para el jueves 7 de agosto, aún no está definido el nombre del frente que buscará disputarle votos a La Libertad Avanza (LLA) y al peronismo de Fuerza Patria. Además, aguardan que otros mandatarios regionales anuncien su incorporación. En principio, la presentación de listas se dará sólo en las provincias cuyo gobernador integre la alianza, por lo que no habría presencia en Buenos Aires y Capital Federal.
Asimismo, los gobernadores piensan en sumar otros mandatarios a su acuerdo y ya se plantean ser alternativa en el 2027. "El 27 va a tener una representación, seguramente la va a tener, y es necesario que la tenga. Puede ser tranquilamente. Tener una alternativa republicana y federal para que justamente podamos salir de esta Argentina pendular", dijo Torres sobre la posibilidad de tener un candidato del interior. En declaraciones para Radio Mitre, apuntó: "Se necesita una alternativa real, sólida. Y no caer en el rejunte del medio de siempre. que dos o tres dirigentes vanidosos se juntan para porotear dos o tres escaños"
Gobernadores antiMilei tendrán su primera prueba en el Congreso
La disputa por la Cámara baja deberá contemplar también sus propios armados territoriales, donde todas las fuerzas que lo integran no siempre comparten el escenario nacional que impulsan los mandatarios provinciales. Córdoba y Santa Fe (los principales distritos electorales después de la provincia de Buenos Aires) renuevan 9 bancas cada una; Jujuy y Santa Cruz 3 cada una; y Chubut apenas 2. En ambas Cámaras, el nuevo frente electoral no pasaría (en la previa) a tener una fuerza determinante, pero podría ser el fiel de la balanza parlamentaria que defina una puja entre oficialismo y oposición.
La primera prueba de fuego en el Congreso para el nuevo conglomerado federal será el próximo miércoles en Diputados, donde el grueso de la oposición va por la emergencia en el Garrahan, el presupuesto para las universidades nacionales y los proyectos impulsados por las 23 provincias y CABA para repartir equitativamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. Calculan que ambos proyectos tendrán un gran acompañamiento como ocurrió en el Senado y los representantes de la Cámara baja votarán a favor. “Las leyes de los gobernadores no son partidarias ni electoralistas”, remarcan.
El ministro de Comunicación cordobés, Daniel Pastore, adelantó este viernes que los legisladores que responden a los cinco gobernadores rechazarán el veto al aumento jubilatorio que realizó Milei. "En la ley de jubilaciones hay acuerdo en rechazar el veto al aumento", reveló Pastore en diálogo con El Destape. De esta manera, el portavoz del gobernador cordobés anunció que los legisladores de estos distritos se alinearan en el Congreso
El Presidente firmó este sábado el veto al aumento jubilatorio, que contempla una mejora del 7,2 por ciento en todos los haberes y pensiones, con excepción de los regímenes especiales; un aumento del bono, que pasaría de los actuales 70.000 a 110.000 pesos, con un mecanismo de actualización automática por inflación; y el restablecimiento por dos años de la moratoria previsional, que permite a quienes no reúnen los 30 años de aportes completar los períodos faltantes para acceder a la jubilación mínima
En cuanto a la iniciativa sobre discapacidad, impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector, declara la emergencia hasta diciembre de 2026 —con revisión periódica— e incluye la actualización automática del nomenclador de prestaciones en base al IPC, la recomposición de aranceles a partir del 1° de diciembre de 2023 según la inflación acumulada y la actualización mensual de las pensiones no contributivas.
Si bien el jefe de Estado ya adelantó que planea judicializar en caso de que el Congreso insista con ambas leyes, el Ejecutivo está negociando con los gobernadores para no llegar a esa instancia. Una vez que el Gobierno tenga asegurados los votos para los tres vetos, Martín Menem llamaría a una sesión. Mientras, la oposición puja y busca votos para que se den estas votaciones a su favor y estirar el tiempo para lograr un triunfo que sea más cercano a las elecciones.