El truco casero para reducir "la papada" y tener un rostro más definido

Tener papada es uno de los problemas que afecta a la mayor parte de la población. Ahora, se descubrió un truco para achicar el volumen de la misma y tener un rostro más delgado.

05 de marzo, 2025 | 18.40

La papada es una de las preocupaciones estéticas más comunes y no siempre está relacionada con el sobrepeso. Muchas personas, incluso delgadas, pueden notar flacidez en la zona del mentón. La buena noticia es que existen técnicas naturales que ayudan a tonificar el rostro y mejorar la apariencia del cuello.

El yoga facial es una excelente opción para fortalecer los músculos de la cara y redefinir la línea de la mandíbula. Con una práctica constante, se pueden obtener resultados visibles y mejorar la firmeza de la piel.

Cuáles son las causas de la papada

No siempre se trata de grasa acumulada. Hay varios factores que pueden influir en su aparición:

  • Postura inadecuada: mirar el celular o la computadora con el cuello inclinado hacia adelante favorece la flacidez en la zona del mentón.

  • Posición incorrecta de la lengua: la lengua debería apoyarse en el paladar en reposo. Si no lo hace, los tejidos pueden perder firmeza.
  • Drenaje linfático deficiente: cuando la circulación linfática es lenta, se retienen líquidos y toxinas, lo que da una apariencia más hinchada.
  • Tensión muscular: una mandíbula rígida y tensiones acumuladas en la zona pueden contribuir a la falta de definición del contorno facial.

Cómo es la rutina de yoga facial para reafirmar el rostro

Si querés mejorar el tono muscular de tu cara y cuello, sumá estos ejercicios a tu rutina diaria:

Ejercicio 1

  1. Apoyá una mano sobre la clavícula y con la otra aumentá la presión sobre esa zona.
  2. Levantá el mentón e incliná la cabeza hacia atrás.
  3. Sonreí levemente y hacé un sonido de "aaa" con la boca abierta.
  4. Llevá la mandíbula hacia adelante y arriba, cerrá los ojos y enrollá la lengua hacia atrás.
  5. Sostené la postura 30 segundos y repetí 2 veces más.

Ejercicio 2

  1. Sonreí y abrí la boca haciendo el sonido "aaaa".
  2. Llevá el labio inferior hacia adentro, cubriendo los dientes inferiores.
  3. Elevá las mejillas y empujá la mandíbula hacia adelante hasta sentir tensión en la zona.
  4. Cuando no puedas avanzar más, subí la mandíbula y mantené la posición.
  5. Apoyá los dedos en las comisuras de los labios para generar resistencia y sostené por 30 segundos.
  6. Repetí 2 veces más.

Ejercicio 3

  1. Volvé a realizar el ejercicio anterior.
  2. Luego, con los pulgares debajo de la mandíbula, presioná suavemente y deslizá hacia las orejas.
  3. Repetí 10 veces.

Qué diferencias hay entre yoga y pilates: cuál es la práctica que más conviene hacer, según el objetivo

Muchas personas realizan diferentes actividades para bajar la ansiedad y despejarse de la rutina diaria. Algunas de ellas son pilates y yoga, que son actividades muy beneficiosas para la salud. Sin embargo, sus prácticas cuentan con algunas diferencias a la hora de llevarlas a la acción.

 Ambas actividades ayudan a tener un buen estado físico, control mental, combate el estrés y dominio del ser consciente. A continuación conocerán cómo son cada una de ellas. 

Qué diferencias hay entre yoga y pilates 

Según la historia, el yoga tiene más de 4.000 años, se originó en la India y a partir de ese momento se practicó en todo el mundo. Al mismo tiempo, pertenece al hinduismo y por este motivo se conecta con la espiritualidad de las personas. La actividad tiene el objetivo de unir el físico, la mente y luchar contra el estrés.

El yoga busca la relajación, metal, física e incrementa la flexibilidad a través de diferentes posturas. Algunas de ellas son más estáticas, los movimientos son pausados, simulan figuras y marcan nuestra respiración. En referencia a los materiales, las personas que realicen la actividad necesitarán los siguientes accesorios: esterilla, bloques de madera, mantas y balones de yoga.

En cambio, pilates sirve para estirar, fortalecer y equilibrar el cuerpo con la ayuda de la respiración. A diferencia del yoga, en pilates los ejercicios son más rápidos, intensos y se hacen con el cuerpo en movimiento. Este tipo de ejercicio fue creado por Joseph Hubertus Pilates el 9 de diciembre de 1883 en Nueva York.  Su esencia tiene que ver en la utilización del cerebro para el control del cuerpo, fomentando el equilibrio. Por otro lado, se basa en los siguientes principios:

  • Concentración: es indispensable para poder conectar la mente y el cuerpo.
  • Precisión: se necesita para ejecutar todos los movimientos que deben realizarse.
  • Respiración: es la base de esta disciplina.
  • Control: es básico para no realizar ejercicios descoordinados o bruscos que puedan causar un daño físico.
  • Fluidez de movimiento: es indispensable para que los ejercicios se lleven a cabo de la manera idónea y a la velocidad correcta.
  • Centralización, que establece que el centro del cuerpo es el conjunto de músculos abdominales.

¿Qué beneficios tiene realizar pilates?

Una vez que las personas realizan pilates pueden perfeccionar su coordinación, flexibilidad y musculatura. Además, es ideal para aquellas personas que tuvieron una lesión, y están en plena recuperación, cuentan con problemas de espaldas y para las embarazadas, al saber que traen un bebe al mundo. Por último, pilates se pueden hacer de dos maneras, sobre el suelo o una colchoneta, o apelar a máquinas diseñadas específicamente para estas prácticas.