Adiós ruta de los siete lagos: el insólito motivo por el que el recorrido podría cambiar para siempre

De cara a las vacaciones de invierno, donde varias personas pensaban recorrerla, se conoció el rotundo cambio que modificará para siempre la Ruta de los Siete Lagos.

30 de junio, 2025 | 21.21

La emblemática ruta de Los Siete Lagos podría cambiar para siempre, pero lejos de tratarse de una mala noticia, es un paso histórico para el turismo patagónico. Precisamente, el Gobierno de Neuquén anunció la pavimentación de nuevos tramos viales que transformarán el tradicional recorrido de la Ruta de los Siete Lagos brindándole acceso a dos lagos más, cambiando su nombre y recorrido de forma definitiva.

El proyecto, con una inversión de aproximadamente 29000 millones de pesos y un plazo de ejecución de 720 días, incluirá la pavimentación de la Ruta Provincial 63 (19 km entre la RN 40 y Villa Meliquina) y un tramo de la Ruta 62 hacia el Lago Lolog (5 km), incorporando además puentes y muros de contención para facilitar el acceso. Con estas obras, se incorporarán oficialmente al circuito los lagos Meliquina y Lolog, tradicionalmente fuera del tramo principal. Así, la ruta dejará de llamarse de los Siete Lagos y pasará a ser el Paseo de los Nueve Lagos, ampliando la experiencia turística e incluyendo nuevos paisajes y oportunidades de exploración.

El trazado renovado mantendrá los lagos originales, Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo, y sumará Meliquina y Lolog, ofreciendo un abanico más amplio de postales naturales. Este cambio responde a una estrategia regional para potenciar conectividad y desarrollo local, promoviendo el turismo en zonas que hasta ahora estaban aisladas. Cabe recordar que este recorrido turístico es de los más importantes de la Patagonia ya que une dos de las ciudades más importantes: Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

El gobernador Rolando Figueroa subrayó que el proyecto "rompe paradigmas" al ampliar el circuito y mejorar el acceso, mientras autoridades locales advirtieron sobre la necesidad de equilibrar crecimiento y sustentabilidad. Sin embargo, como parte negativa, hay muchos habitantes de la zona que no están contentos con la decisión: vecinos de Villa Meliquina expresaron preocupación por preservar el carácter ecológico de la zona, donde la energía renovable y prácticas de bajo impacto cultural son esenciales, cuestiones que serán tomadas en cuenta a la hora de llevar a cabo el proyecto.

Cómo recorrer la Ruta de los Siete Lagos

La Ruta de los Siete Lagos es uno de los circuitos escénicos más recomendados para hacer en auto. El recorrido conecta las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura a lo largo de 110 kilómetros de la Ruta Nacional 40, pasando por espejos de agua, bosques y miradores panorámicos. Si bien puede completarse en un día, lo ideal es tomarse al menos dos jornadas para detenerse, hacer caminatas y visitar las playas escondidas que bordean los lagos Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo.

Adiós ruta de los siete lagos: el insólito motivo por el que el recorrido podría cambiar para siempre.

Con la futura incorporación de los lagos Meliquina y Lolog mediante tramos pavimentados, se recomienda planificar bien el itinerario y cargar combustible en las localidades principales, ya que no hay estaciones intermedias. El camino está bien señalizado y es apto para autos convencionales en temporada estival, aunque en invierno puede requerir cadenas o precauciones adicionales por la nieve. Los lugareños recomiendan llevar vianda, ropa de abrigo, repelente. Para quienes buscan libertad y paisajes inolvidables, recorrer la ruta en vehículo propio o alquilado es, sin dudas, la mejor forma de descubrir la magia de la Patagonia a cada kilómetro.