Murió la selfie en el ascensor: por qué hay que estar alerta para sacarse una foto

Por qué sacarse fotos en el ascensor puede suponer un riesgo. El dato desconocido que despertó todo tipo de reacciones en las redes sociales.

02 de mayo, 2025 | 12.22

Es muy común que las personas se tomen selfies en cualquier lugar, pero uno de los sitios donde más se observan es en el ascensor de los edificios. Sin embargo, esto puede suponer un riesgo para la persona que se saca una foto y se dieron a conocer una serie de detalles desconocidos que despertaron todo tipo de reacciones en las redes sociales a tal punto de volverse viral.

En esta era de sobreactividad en lo digital, las selfies, que fueron toda una novedad años atrás, ya son una actividad naturalizada y se ven fotos de cada persona en distintos lugares. Uno de los más sitios frecuentes es el ascensor del edificio, ya sea propio o de a la persona que visitaron. Si bien parece una decisión normal, en realidad enciende las alarmas por lo que puede significar hacerlo por un detalle que sin dudas pasa desapercibido.

Para aquellas personas que viven en la Ciudad de Buenos Aires: en casi todos los ascensores de los edificios hay un código QR pegado ya sea al espejo o a las paredes del mismo. Este código contiene información importante, como la dirección del edificio, que puede ser obtenida si otra persona lo escanea desde su celular.

El código QR está porque es una información que tiene el gobierno de la Ciudad para cuando van a verificar todo lo referido al mantenimiento del edificio. Es entonces que este dato cayó como un baldazo de agua fría y despertó todo tipo de reacciones. De hecho, se mencionó en el reconocido programa radial conducido por Diego Poggi en FM Urbana Play.

Cómo desactivar la ubicación y el "mapa" de Instagram: esta es la forma paso a paso

Instagram se encuentra en constante evolución. Con cada nueva actualización, la red social perteneciente a Meta busca ofrecer herramientas más precisas y personalizadas para mejorar la experiencia de quienes la usan a diario. Sin embargo, no todas las novedades son recibidas con entusiasmo. En los últimos días, una función en particular despertó el debate entre usuarios y especialistas en privacidad digital: el nuevo mapa de ubicación exacta.

Inspirado en el Snap Map de Snapchat, este recurso permite a los seguidores ver en tiempo real dónde se encuentra un usuario. Si bien puede ser útil en ciertos contextos, como encuentros con amigos o para compartir experiencias de viaje, muchas personas lo ven como una potencial invasión a la privacidad. Por eso, una de las preguntas más frecuentes que circula hoy en redes y foros tecnológicos es: ¿cómo se desactiva esta función?

La función de ubicación en Instagram no se activa automáticamente, lo cual ya es un alivio para quienes temen estar siendo geolocalizados sin saberlo. La app solicita permiso explícito para compartir la localización, y solo quienes lo aceptan verán activada la herramienta. Además, la visibilidad no es irrestricta: los datos se comparten únicamente con los contactos autorizados por el propio usuario.

Para desactivar el mapa de ubicación exacta en Instagram, seguí estos pasos:

  1. Ingresá a Ajustes dentro de la app.
  2. Seleccioná la opción Privacidad y seguridad.
  3. Hacé clic en Servicios de ubicación.
  4. Buscá Instagram dentro de la lista.
  5. Elegí la opción “Nunca” para impedir que la app acceda a tu localización.

Además, si ya habías compartido tu ubicación en algún chat y querés dejar de hacerlo, podés:

  • Clickear en la conversación.

  • Seleccionar Dejar de compartir ubicación.

Otra forma directa de ocultar tu posición actual es ingresar al Mapa de la aplicación y activar el “Modo invisible”, que te permite navegar sin que nadie vea dónde estás.