El próximo jueves 24 de julio Marvel estrena en cines Los 4 fantásticos: primeros pasos, un nuevo reboot de la familia de súper héroes en la pantalla grande, y la empresa creada por Stan Lee apuesta todo con una historia que esconde algunos secretos en su estética retro futurista, una estrategia que podría estar premeditada. La clave de estilo que puede cambiar la suerte de Los 4 fantásticos (quienes hasta ahora no tuvieron gran éxito en su paso por los cines).
Con el vibrante telón de fondo de un mundo retrofuturista inspirado en la década de 1960, Los 4 fantásticos: primeros pasos presenta a la primera familia de Marvel: Reed Richards / Sr. Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm / Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm / La Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm / La Mole (Ebon Moss-Bachrach) mientras enfrentan su más grande desafío hasta el momento.
Obligados a equilibrar sus roles de héroes con la fuerza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un voraz dios del espacio llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmática Heralda, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y consigo a todos sus habitantes no fuera suficiente, las cosas pueden complicarse aún más. La película de acción y aventura también está protagonizada por Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne y Sarah Niles. Los 4 fantásticos: primeros pasos está dirigida por Matt Shakman, producida por Kevin Feige, con la producción ejecutiva de Louis D'Esposito, Grant Curtis y Tim Lewis.
La jugada secreta de Marvel para Los 4 fantásticos: primeros pasos
Lo que más llamó la atención a los fanáticos no fue el impactante elenco de Los 4 fantásticos sino su estética retro futurista que plantea un viaje en el tiempo a los años '60. Esto no es una decisión inocente, sino que podría esconder la jugada maestra de Marvel que -de tener éxito- podría cambiar la suerte de la compañía, que viene con una racha de películas con pésimas críticas y flojo recibimiento de los fans. El reciente furor por la miniserie WandaVision, de Marvel y Disney+, también ambientada en el pasado marcó un punto de inflexión en la compañía, con una búsqueda hacia lo retro que aquí seguirá explotándose.
Por último, el hecho de estar ambientada en los años '60 le ahorarría a Marvel el hecho de tejer una historia que se conecte en su ya rebuscado multiverso (que más de un dolor de cabeza le ha causado a los fanáticos de las películas de súper héroes), ya que se trata del primer equipo creado por Stan Lee y Jack Kirby, sin competencia hasta ese momento.