La transmisión en vivo del Conicet desde el fondo del mar causa furor y tiene a miles de usuarios conectados para descubrir nuevas criaturas en las profundidades. Muchos compartieron sus diferentes hallazgos durante el streaming. ¿Qué especies se encontraron?
¿Qué especies y peces se encontraron en el streaming del Conicet?
Científicos del CONICET, junto al Schmidt Ocean Institute, realizan la expedición denominada “Talud Continental IV” en el Cañón Submarino de Mar del Plata a 3900 metros de profundidad. Los llamativos animales que protagonizaron los videos y la pasión de los especialistas generó entusiasmo en el público con cada nuevo ejemplar descubierto. Desde el inicio de la misión, los especialistas identificaron más de 200 especies, muchas de ellas nunca antes observadas vivas en su ambiente natural.
Estrella de mar "culona"
Entre los hallazgos que más furor generaron en redes sociales se encontró una estrella de mar que fue apodada por los usuarios como “estrella culona” y comparada con Patricio Estrella, el personaje de Bob Esponja. Captada por las cámaras del ROV SuBastian, el vehículo que descendiente hasta las profundidades, esta estrella pertenece al género Hippasteria phrygiana, aunque los especialistas señalaron que es necesario estudiar el ejemplar con mayor detalle para confirmarlo.
Sobre la llamativa estrella de mar, Mariela Romanelli, técnica responsable de la Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), aclaró: “Si bien las estrellas tienen sistema digestivo completo y tienen un ano, no se encuentra en la ubicación que se menciona en las redes sociales. Igualmente, es muy gracioso porque parecen los glúteos de Patricio Estrella”.
"Batatita", un pepino de mar color violeta
También se registraron corales fluorescentes, almejas rojas, esponjas carnívoras. Entre las diferentes criaturas, otro animal que capturó la atención de los usuarios fue un pepino de mar de color violeta, que los espectadores bautizaron como “Batatita”. Se trata de un ejemplar del género Benthodytes, cuyo cuerpo ovalado y tono violeta le valieron el apodo en referencia a una batata. En lugar de desplazarse, esta especie nada en suspensión y podría ser un tipo desconocido para la ciencia.
Cangrejo litódido
Otra de las registradas fue el cangrejo de aguas profundas, con caparazón espinoso rojizo y percebes adheridos, pertenece probablemente a la familia Lithodidae. Fue observado a 1.441 metros en la expedición CONICET.
Calamar de Cristal
Con su cuerpo globoso y transparente, este calamar de cristal Cranchiidae fue observado en profundidades en torno a 891 metros. Sus rasgos "gelatinosos" son característicos de ambientes de media a gran profundidad.
Calamar de profundidad
Esta criatura de cuerpo esbelto y largos tentáculos suele estar también a media agua o cerca del fondo del mar. En este caso, fue hallada en profundidades entre 1.336 y 2.551 metros. Se trata de un ejemplar de calamares grandes denominado Architeuthis o Magnapinna.
Pulpo de profundidad
Del género Grimpoteuthis, el pulpo Dumbo se lo pudo observar en diferentes ocasiones durante el streaming en tomas a 2.379 metros de profundidad. Los espectadores lo pudieron ver desplazándose como incubando huevos en cavidades del fondo.
¿A dónde se puede ver cada una de las especies?
Aparte de generar conocimiento, la expedición busca aportar conocimiento para futuras políticas de conservación marina. Y es que, además de increíbles criaturas, en el fondo del mar se hallaron lamentablemente residuos humanos en zonas de difícil acceso como bolsas plásticas, redes de pesca y microplásticos. Muchos estaban en profundidades superiores a los 1.000 metros. Las muestras recolectadas serán almacenadas en la colección del MACN, considerada una de las más importantes de América Latina.
Mientras que los datos obtenidos durante la expedición se compartirán en plataformas de acceso libre como CONICET Digital, OBIS y GenBank. Además, los especialistas van a crear modelos 3D y material educativo para escuelas y museos.
Por ahora, el usuario Julián de Angelis compartió en su cuenta de X que lanzó una página para ver e ir coleccionando las criaturas descubiertas en el fondo del mar. Allí se puede encontrar una galería de fotos de las diferentes especies, denominadas con los apodos que les pusieron en redes sociales. Además, permite conocer el staff de científicos que son parte de la expedición.