Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, es una comedia satírica que presenta 16 microrrelatos independientes protagonizados por Guillermo Francella, quien interpreta a distintos personajes absurdos, todos con algo en común: aspectos de la identidad argentina. Cada historia, con una duración que va de 1 a 12 minutos, aborda estereotipos de la cultura nacional y las contradicciones sociales, usando humor ácido, ironía y autocrítica. En su conjunto, estos fragmentos construyen un mosaico muy particular: no es solo comedia, sino también una mirada a la realidad argentina contemporánea, con momentos de emoción, crítica social y un tono que mezcla lo costumbrista con lo provocador.
¿Dónde ver "Homo Argentum" online?
La película estará disponible exclusivamente en Disney+. La fecha oficial de estreno en la plataforma fue confirmada por diversos medios: 19 de diciembre de 2025 para Argentina. Es importante destacar que el debut en streaming demoró más de lo habitual: aunque muchas películas llegan a plataformas digitales entre 40 y 60 días después de su estreno en cines, Disney decidió extender ese plazo por el fuerte éxito que tuvo la película en salas.
¿Cómo suscribirse a Disney+ para ver "Homo Argentum"?
- Entrás al sitio oficial de Disney+ desde tu navegador o descargás la app desde tu celular (Android o iOS).
- Te registrás con un e-mail, creás una contraseña y elegís un plan: es un servicio de suscripción paga, por lo que conviene chequear el valor vigente en la web oficial.
- Una vez suscrito, buscás Homo Argentum en el catálogo el 19 de diciembre y podés reproducirla las veces que quieras mientras siga disponible.
La polémica que generó "Homo Argentum"
Aunque la película tuvo éxito en la taquilla local, también levantó bastante debate en la sociedad argentina. Por un lado, algunos la celebran como una comedia reflexiva que retrata al argentino con humor y sin romantizar. Otros la critican por profundizar clichés o estereotipos culturales, y por su tono político irreverente.
Los apoyos y las críticas llegaron también desde el mundo político: por ejemplo, el presidente Javier Milei defendió la película, diciendo que expone lo que él considera que las personas progresistas no quieren ver. Por su parte, hay quienes acusan que el film es un producto populista o que se instrumentaliza para reivindicar ciertas posturas ideológicas. Además, hay debate en redes por su estructura: algunos espectadores creen que los microrelatos son demasiado breves para desarrollar algo profundo, mientras que otros valoran la velocidad, la variedad y el impacto emocional de los segmentos.
