Quién es Martín Oesterheld, nieto del creador de El Eternauta: qué rol tuvo en la serie de Netflix

Martín Oesterheld aportó una mirada íntima y comprometida con el legado familiar en la adaptación de novela gráfica por parte de Netflix. Conocé todos los detalles.

05 de mayo, 2025 | 15.15

La esperada adaptación de El Eternauta, la histórica novela gráfica argentina de ciencia ficción creada por Héctor Germán Oesterheld, se estrenó en todo el mundo el miércoles 30 de abril en Netflix. Entre los nombres que colaboraron en esta ambiciosa producción está el de Martín Oesterheld.

El nieto del autor original actuó como consultor creativo de la serie. Su participación fue clave para asegurar que la adaptación respetara el espíritu, la dimensión simbólica y el mensaje político y humano de la obra original.

Quién es Martín Oesterheld, nieto del creador de El Eternauta

Martín Oesterheld no solo es heredero del legado cultural de su abuelo, sino también un artista visual con una trayectoria marcada por la memoria y la exploración identitaria. Criado por su abuela luego de la desaparición de sus padres —ambos militantes asesinados durante la dictadura militar—, Martín vivió desde muy joven atravesado por la historia de su familia.

A los 19 años empezó a pintar, junto al artista Alfredo Prior, en un taller de la calle Cangallo que años atrás había sido frecuentado por su padre, el pintor Raúl Mortola. Esa coincidencia espacial —el mismo lugar donde había jugado de niño entre esculturas, sin saberlo— se transformó en un punto de origen para su búsqueda personal y artística.

Martín Oesterheld.

Más tarde, el escultor Alberto Heredia, amigo de su padre, lo reconectó con su historia familiar a través del arte, entregándole obras que Raúl Mortola había pintado antes de su desaparición. Estas experiencias marcaron profundamente su concepción del arte como espacio de refugio, testimonio y resistencia. Como artista, Martín Oesterheld desarrolló una obra plástica que combina pintura, dibujo y experimentación visual, con fuerte carga autobiográfica y política.

Su rol como consultor creativo en El Eternauta no es solo una cuestión de linaje: aportó una mirada íntima, ética y estética a la adaptación, que busca preservar no solo la narrativa original sino también el trasfondo ideológico que convirtió a la obra de su abuelo en un ícono de la resistencia y la memoria colectiva.

La serie, protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo, reinterpreta la invasión extraterrestre como una metáfora del autoritarismo y subraya la importancia de la solidaridad frente al desastre bajo el lema: “Nadie se salva solo”.

El Eternauta, publicada por primera vez en 1957, es considerada una de las obras más influyentes de la literatura gráfica en español. Su adaptación por Netflix no solo rinde homenaje a ese clásico, sino también introducir su mensaje a una nueva generación de espectadores a través de una producción ambiciosa y actualizada. En ese proceso, Martín Oesterheld es un puente entre la historia, la memoria y el futuro del relato.