El folklore está de luto tras la muerte del cantautor Jorge Arístides Méndez. El músico y poeta falleció el domingo 12 de octubre en el municipio de Oro Verde, Entre Ríos, a sus 83 años. Se trata de uno de los cantores más importantes de la historia de la provincia entrerriana.
Murió un ícono del folklore entrerriano a los 83 años
Nacido en Paraná el 10 de agosto de 1942, Méndez dio sus primeros pasos en la poesía y luego se volcó a la música popular. En 1961 escribió su primer tema denominado "Canción del jornalero" y solo cuatro años después obtuvo el Premio Revelación en el Festival de Cosquín con ella. Su carrera estuvo marcada por las palabras justas y su compromiso con el pueblo.
Méndez había realizado un proceso de rehabilitación motriz para su mano en Paraná. “Sí, fundamentalmente estoy recuperando la mano, para tocar la guitarra. Por suerte a mí no me duele nada, me duele el país”, afirmó en agosto en una entrevista que brindó un días después de su cumple años a Elonce.
Entre sus grandes canciones se recuerdan la "Canción de Puerto Sánchez", "Puentecito de la Picada", "El Jornalero", “Yo soy de Paraná, y "Monte y delta". Sus obras lograron consolidar el ADN y la tradición musical de Entre Ríos. Algunas, incluso fueron traducidas al inglés, alemán y guaraní.
Además de ser recordado por sus música, el poeta dejó un vacío entre los escritores locales. En 1983 publicó su primer libro de poemas Razón de ser y en 1999 su segunda obra Altibajos. Incluso, había sido declarado ciudadano ilustre de Oro Verde en 2023. Este año, incluso se fundó una biblioteca chamamecera nombrada Jorge Méndez para honrar a su trayectoria e importancia para el cancionero entrerriano.
El Municipio de Oro Verde decretó tres días de luto por la muerte de Jorge Méndez
El gobierno municipal de Oro Verde despidió con gran tristeza al músico y decretó tres días de duelo durante los que se mantendrán las banderas a media asta en señal del luto que atraviesa esta localidad que había elegido para vivir. "Lamentamos profundamente su partida y acompañamos a su familia y amigos en este momento de dolor", expresó el municipio en un comunicado que compartió en redes sociales.
La localidad incluso lo describió como un "creador de estrofas inolvidables de la cultura entrerriana" y recordó que fue autor de una infinidad de canciones, entre ellas, la que identifica a Oro Verde como ciudad y donde "se plasman muchos de los valores" que guían a sus habitantes.