La serie de HBO Max que revive la mayor traición de la Guerra Fría en seis capítulos

La producción narra cómo la amistad entre Nicholas Elliott y Kim Philby quedó marcada por la traición más resonante del espionaje británico.

20 de agosto, 2025 | 15.25

La plataforma HBO Max sumó a su catálogo una miniserie que revive una de las mayores traiciones que tuvo lugar durante la Guerra Fría. Se trata de un thriller británico, basado en hechos reales, de seis capítulos que toma hechos reales para contar uno de los casos más impactantes ocurrido en el siglo XX.

Se trata de la miniserie "Un espía entre amigos". Una producción cargado de tensión, traición y dilemas morales ambientado en un periodo histórico que podría haber concluido con una guerra mundial.

¿De qué se trata "Un espía entre amigos"?

La serie británica adapta el libro de Ben Macintyre. Nicholas Elliott descubre en 1963 que su amigo cercano y colega, Kim Philby, ha actuado como agente doble para la KGB durante más de dos décadas. Elliott enfrenta el dilema de fidelidad al Estado frente al vínculo personal con Philby, lo que lo lleva a investigar su escape a la Unión Soviética mientras lidia con el peso de la traición.

La dirección está a cargo de Nick Murphy y el guion fue escrito por Alexander Cary. En el reparto destacan Damian Lewis como Nicholas Elliott, Guy Pearce en el rol de Kim Philby y Anna Maxwell Martin como Lily Thomas.

Completan el elenco Adrian Edmondson como Sir Roger Hollis, Stephen Kunken como James Jesus Angleton, Nicholas Rowe en el papel de Sir Anthony Blunt, Monika Gossmann como Galina, Karel Roden como el coronel Serguéi Brontov, Anastasia Hille como Flora Solomon, Edward Baker-Duly como Ian Fleming y Radosław Kaim como Konstantin Volkov.

La miniserie tiene seis episodios, con una duración que va entre los 51 y 60 minutos. La historia se grabó entre Londres y Rumania durante 2022, y se centra en la lucha interna de Elliott  por comprender la traición de su amigo y en las consecuencias que ese acto tiene en la inteligencia británica.

El eje dramático que atraviesa la serie es la historia de “los cinco de Cambridge”, un grupo de agentes británicos reclutados por la KGB. La trama profundiza en los vínculos de lealtad, la traición ideológica y el choque entre amistad y deber.

¿Qué opinó la crítica de la serie?

La recepción crítica fue mayormente positiva. The Guardian valoró la intriga sostenida que acompaña cada negociación entre los personajes. Mientras que Deadline elogió la capacidad de la historia para mantener la tensión sin recurrir a sobresaltos rápidos.

Otros medios como The Independent señalaron que la serie ofrece atractivos suficientes para disfrutarla, a pesar del ritmo pausado. La producción también recibió reconocimiento formal al ser nominada a mejor miniserie en los British Academy Television Awards de 2023.