Un libro pone fin a las diferencias entre humanos y animales con hallazgos sorprendentes: "Se trata de mostrar realidades"

La fotógrafa y proteccionista animal Clara de Estrada publicó Avistaje, un libro documental que traza un asombroso espejismo entre humanos y animales.

21 de octubre, 2025 | 17.50

A Clara de Estrada le gusta salir a caminar con su cámara sin rumbo fijo, dejándose llevar por el ritmo de las calles, atenta a una figura, un gesto o una actitud que despierten su curiosidad. "Me gusta sacar fotos y, además, trabajo en una fundación que se dedica al proteccionismo de animales. Pero sentía que eran dos caminos paralelos que no se cruzaban", remarcó Clara en diálogo con El Destape. La respuesta a su conflicto interno la encontró en el armado de Avistaje, un libro de fotografías que realza similitudes entre humanos y animales con humor y sensibilidad.

"Hay algo muy común en el mundo del proteccionismo que es marcar a los humanos como los malos y a los animales como los buenos, pero yo quise salir un poco de esa dualidad y volver a esa conexión con cualquier tipo de animal. La curiosidad es el punto de contacto y reflejo en el que nos espejamos unos a otros", sostuvo la autora de Avistaje, quien lleva 15 años de trabajo en la Fundación Zorba, que busca proteger a los animales y concientizar sobre el abuso que padecen.

Clara de Estrada, autora del fotolibro Avistaje.

Clara de Estrada logró unir sus dos pasiones en libros documentales que acompañan su recorrido en el proteccionismo: "Al principio mi trabajo estaba enfocado en la problemática de las carreras de galgos: iba a las carreras y la verdad es que me daba mucha pena todo lo que pasa con los perros. En el momento en que están corriendo, los ves bien. Lo feo es la contracara de eso, porque cuando no ganan los abandonan en un estado muy malo. Sobre este tema hice mi primer libro de fotografías, Correr para vivir".

El libro que pone fin a las diferencias entre humanos y animales.

Su lucha en pos de visibilizar los abusos hacia los galgos y su posterior libro fueron el inicio. En su camino de experiencias integró equipos en importantes campañas, como aquella que trasladó elefantas en cautiverio a santuarios tras el desmantelamiento de los zoológicos en Argentina: "Después de que salió la Ley (hace referencia a la 27.330, que prohíbe las carreras de perros cualquiera sea su raza) se abrieron otras aristas en mi trabajo: desde conectar con otras fundaciones para poder llevar elefantas a Brasil hasta ir a ver dónde se puede trasladar el chimpancé que está en el sur, que está solo y no está bien. Se trata más de concientizar y de mostrar realidades que pasan todos los días". Momentos que también le permitieron establecer un diálogo entre los universos humano-no humano para tender puentes y conexiones inter especies.

"Si uno ve un puma chiquito solo no hay que agarrarlo porque se lo está condenando a vivir enjaulado"

“Hoy, la gente que no es proteccionista pero ama a los animales tiene mucha más conciencia de qué es bueno y qué es malo para un animal salvaje. El tiempo ayudó. Antes yo iba con mi primera hija al zoológico o al acuario, pero hoy no se me ocurriría hacer eso porque tengo más información. También es cierto que antes uno visitaba el zoológico por falta de educación y porque era la manera de acercarse a un animal”, detalló la autora sobre los cambios de mirada en torno a los vínculos entre humanos y animales salvajes. "A un animal en cautiverio no se lo puede liberar a su hábitat natural, ya no puede vivir en la naturaleza. Por eso, si uno ve un puma chiquito que anda solo -cuando es cachorro puede parecer un gatito- no hay que agarrarlo porque así lo condena a vivir enjaulado toda su vida. Es preferible que se muera en la naturaleza”, agregó.

Avistaje, de Clara de Estrada (Editorial La Luminosa) puede conseguirse en librerías.