Esta semana, la congresista opositora Nydia Velázquez encabezó las firmas de 36 legisladores demócratas en Estados Unidos que pidieron al secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicaciones sobre el salvataje al gobierno de Javier Milei. La dirigenta, una de las voces hispanas más importantes de la Cámara de Representantes después de ocupar su banca durante 32 años, es además uno de los miembros más veteranos de la poderosa Comisión de Servicios Financieros de la Cámara Baja, encargada de supervisar a la Reserva Federal y al Tesoro, junto a todo el sector financiero privado. En una entrevista con El Destape, Velázquez contó cuánto crecieron las críticas al rescate al libertario argentino en medio del cierre del Gobierno federal norteamericano por falta de un Presupuesto 2026, analizó por qué Trump está decidido a sostener a su aliado sudamericano y apuntó a todos los puntos oscuros del salvataje que la Casa Blanca sigue sin explicar.
Tres días después de participar de las multitudinarias marchas contra el autoritarismo del presidente Donald Trump y su decisión de intentar gobernar sin el Congreso en temas centrales, como el Presupuesto o una ayuda millonaria poco común a un Estado extranjero como Argentina, Velázquez respondió a las preguntas de este portal y denunció los intereses privados de inversionistas detrás del rescate financiero a Milei, que el propio mandatario estadounidense ató a las elecciones nacionales de este domingo. Además, apuntó al vínculo político entre los dos mandatarios. "Creo que Trump ve a una derrota del presidente Milei como un reflejo de su propio movimiento y, por eso, está tan comprometido para evitar ese resultado", sostuvo y describió una de las principales preocupaciones que sobrevuela Washington: "La economía de Argentina es inestable y su capacidad de repago sigue siendo incierta. Creemos que el pueblo estadounidense merece saber si esta decisión se tomó en favor de los intereses económicos de Estados Unidos o de un aliado político extranjero."
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
- Usted y decenas de congresistas estadounidenses le pidieron al secretario Scott Bessent información sobre la ayuda financiera prometida al Gobierno argentino. ¿Cuáles son sus principales preocupaciones?
- Nuestra preocupación es que este salvataje parece estar motivado más por la política que por razones económicas. El Departamento del Tesoro está avanzando con 20.000 millones de dólares en apoyo a Argentina sin salvaguardas, términos de repago o la transparencia con la que normalmente se protege a los contribuyentes estadounidenses. Es muy poco común que un compromiso tan grande e incondicional se haga sin una consulta parlamentaria. Al mismo tiempo, la economía de Argentina es inestable y su capacidad de repago sigue siendo incierta. Creemos que el pueblo estadounidense merece saber si esta decisión se tomó en favor de los intereses económicos de Estados Unidos o de un aliado político extranjero.
- Además del gobierno de Trump, ¿hay actores políticos o económicos relevantes en Estados Unidos que apoyen la ayuda financiera al gobierno de Milei? ¿Cómo perciben al presidente Milei en Estados Unidos, tanto la clase política como dentro de la sociedad?
- Las críticas a este salvataje llegaron desde ambos partidos, no sólo demócratas, sino también republicanos como Rand Paul, Josh Hawley y Chuck Grassley. Ellos cuestionaron por qué Estados Unidos está enviando miles de millones al extranjero mientras los estadounidenses sufren por los costos que aumentan. Eso demuestra que es un tema de un partido; es un tema de rendir cuentas. Además de los actores políticos, algunas de las grandes firmas de inversión expuestas a la deuda argentina pueden obtener un beneficio con este salvataje y eso es parte de nuestra preocupación. Parece que la decisión es funcional a intereses financieros privados a expensas del interés público.
- Bessent habló de un swap de 20.000 millones de dólares y de facilitar otros 20.000 millones a través de bancos privados. ¿Estos montos son importantes en la discusión estadounidense por el cierre del gobierno federal? ¿El paquete de ayuda a Argentina podría endurecer el debate por el Presupuesto en el Congreso?
- Estas son sumas importantes, especialmente cuando se tiene en cuenta que los republicanos impulsaron recortes de cientos de miles de millones de dólares al sistema de salud y otros programas esenciales. Muchos estadounidenses se están preguntando con todo derecho porque la administración puede encontrar 20.000 millones o hasta 40.000 millones para un rescate en el extranjero mientras el gobierno sigue cerrado, los cheques siguen congelados y los servicios básicos, paralizados. Este tipo de decisión sólo profundiza la frustración hacia el Congreso. Que la administración esté dispuesta a gastar miles de millones para apuntalar a un aliado político extranjero socava el argumento de que no tenemos el dinero para ayudar a las familias estadounidenses.
- En su opinión, ¿por qué el presidente Trump está tan decidido a ayudar a Milei y su Gobierno?
- Creo que el apoyo del presidente Trump a Javier Milei es principalmente político. Milei se construyó a si mismo como un gemelo ideológico de Trump y Elon Musk, que da sermones sobre una guerra contra lo que le sobra al Estado, mientras despedaza los servicios públicos y eleva los costos para las personas comunes. Creo que Trump ve a una derrota del presidente Milei como un reflejo de su propio movimiento y, por eso, está tan comprometido para evitar ese resultado.