Salió a la luz cómo fueron los últimos meses con vida de Diane Keaton: "Fue desgarrador"

La actriz Diane Keaton, leyenda de la comedia romántica y una de las musas del cine de Woody Allen, murió el pasado sábado 11 de octubre a los 79 años y salieron a la luz detalles sobre su salud en sus últimos días.

13 de octubre, 2025 | 16.23

La actriz Diane Keaton, leyenda de la comedia romántica y una de las musas del cine de Woody Allenmurió a los 79 años el pasado sábado 11 de octubre y en las primeras horas de este lunes salieron a la luz detalles sobre sus últimos meses con vida, en medio del hermetismo de su familia para revelar cuál fue la causa de su deceso.

Cómo murió Diane Keaton

La revista People se comunicó con un amigo de Diane Keaton, quien reveló que la salud de la actriz había dado un giro inesperado en los últimos meses: “Su declive fue muy repentino, lo cual fue desgarrador para todos los que la amábamos. Fue tan inesperado, especialmente para alguien con tanta fuerza y ​​espíritu”.

Además, el amigo de Diane Keaton que eligió el anonimato a la hora de hablar con la publicación, contó: “En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, que optó por mantener la intimidad. Ni siquiera sus amigos de toda la vida estaban completamente al tanto de lo que estaba sucediendo”.

Los servicios de emergencia de Los Ángeles se dirigieron al domicilio de Diane Keaton la mañana del sábado, tras recibirse un aviso de “persona inconsciente”. La ambulancia llegó a las 8:08 a. m., hora del este, y la actriz fue traslalada a un hospital, según confirmaron los reportes.

Los problemas de salud que acarreaba Diane Keaton

En las horas posteriores al anuncio de la muerte de Diane Keaton medios como E! Online revelaron que la actriz había librado una batalla contra el cáncer de piel. A lo largo de los años la protagonista de Annie Hall tuvo que someterse a tratamientos y extirpaciones tras ser diagnosticada en más de una ocasión con carcinoma de células basales y carcinoma de células escamosas, dos formas comunes de cáncer de piel. La actriz había usado sus redes sociales para concientizar en más de una oportunidad sobre el uso del protector solar. También, la actriz luchó contra la bulimia nerviosa. Según sus palabras, este trastorno alimenticio la llevó a "consumir hasta 20,000 calorías diarias en un juventud".

La carrera de Diane Keaton

Diane Keaton nació bajo el nombre de Diane Hall en Los Ángeles, el 5 de enero de 1946, siendo la mayor de cuatro hijos. Su padre era ingeniero civil y su madre, ama de casa. Adoptó el apellido Keaton como parte de su nombre artístico cuando empezó a actuar de manera profesional, ya que era el apellido de su madre y ya existía una "Diane Hall" registrada en Actors' Equity.

Su vínculo con la actuación comenzó en el teatro, cuando en 1972 fue nominada al premio Tony por su actuación en la versión teatral de Play It Again, Sam. Ese proyecto marcó el inicio de sus extensas colaboraciones con el director Woody Allen, con quien trabajó en ocho películas como El dormilón (1973), Amor y muerte (1975), Annie Hall (1977) y Manhattan (1979). Aunque su debut cinematográfico fue en Amantes y otros extraños (1970).

A lo largo de su trayectoria actoral, Keaton se estableció como una figura icónica del cine hollywoodense con una carrera de más de 50 años en las pantallas. En 1970 fue cuando dio su gran salto a la fama, gracias a su papel de Kay Adams, la pareja de Michael Corleone en El Padrino (1972). "Creo que lo más amable que alguien ha hecho por mí, que me hayan elegido. Ni siquiera lo había leído, no sabía nada. Simplemente andaba por ahí haciendo audiciones. Fue increíble, luego tuve que leer el libro", contó en 2022 respecto de la novela de Mario Puzo.

A lo largo de su carrera Diane Keaton exploró diferentes géneros que iban desde la comedia hasta el drama, trabajando con directores como Woody Allen Nancy MeyersEl Padrino I, II y III (1972, 1974, 1990), Interiors (1978), Reds (1981), Baby Boom (1987), El padre de la novia (1991), El club de las divorciadas (1996), Alguien tiene que ceder (2003), La joya de la familia (2005)¡Porque lo digo yo! (2007) y El Club del Libro (2018 y 2023) fueron algunas de las tantas películas más conocidas en las que actuó. Pero fue por su personaje principal en Annie Hall, de Allen, en 1977, cuando ganó el Óscar a Mejor Actriz.