Asombro en el tango por lo que vivió Carlos Gardel en su última gira

La última gira de Gardel demostró la enorme fama internacional que había logrado con el tango. Qué pasó durante su paso por Puerto Rico.

09 de abril, 2025 | 18.34

El legendario cantor Carlos Gardel desembarcó en San Juan de Puerto Rico hace 90 años y fue recibido por una multitud apasionada que lo veneraba. Durante su estadía en la isla centroamericana, el ícono del tango realizó un total de 24 actos en diferentes ciudades y municipios. Este fervor popular fue algo sin precedentes en ese territorio, donde miles de personas los esperaban para recibirlo en cada lugar que visitaba.

Carlos Gardel y todo su grupo artístico se embarcaron en Nueva York el 28 de marzo en el vapor Coamo rumbo a Puerto Rico. Llegaron a la ciudad de San Juan el 1º de abril, cuando vivieron la gran acogida del público local. Esa demostración de apoyo hizo que la programación original de 10 días se extendiera hasta el 22 de abril, con un total de 24 actuaciones, en varios de los municipios de la isla. 

En un breve momento, a pesar de la multitud que lo esperaba ansiosa abajo del barco, el cantante les dedicó unos minutos a los periodistas y durante la entrevista se revelaron algunos de su vida personal, aunque algunos eran falsos. El comunicado del medio  Puerto Rico Ilustrado le consultó: "Señor Gardel, ¿algunos datos biográficos?"

"Con mucho gusto. Soy porteño como dicen en mi país. Nací en Buenos Aires y (riéndose) no quiero recordar la fecha", respondió el artista popular y luego detalló: "Desde muchacho empecé a cantar. Fue una manifestación espontánea y súbita mi afición a la música. Cantaba durante las reuniones de mis amigos y en lo que ustedes llaman parrandas".

Por su parte, Guillermo Barbieri, guitarrista que acompañó a Gardel en la gira, escribió a su esposa expresando la admiración que el cantante despertaba en Puerto Rico: "Con respecto a nuestra estada en este país te diré que Carlos es el ídolo de todos, hay un entusiasmo nunca visto por mí".

"La llegada a esta fue estupenda, millares de personas lo esperaron en el puerto, en los pueblos, la gente con autos lo espera en la carretera, además viene escoltado por motociclistas de la Policía, bombas, bandas de música y todos quieren tocarlo, cuando saluda y se ríe, dicen ‘qué guapo es’, quiere decir ‘qué lindo’, en una palabra, vieja, te diré que es algo de leyenda", describió el famoso músico.

Monumento a Carlos Gardel en San José de Costa Rica.

En ese sentido, los historiadores del tango aseguran que durante los recorridos en auto, cientos de personas saludaron a Gardel desde las veredas y el vehículo tuvo que detenerse varias veces para que el cantante pudiera saludar a sus fanáticos. La gira de Carlos Gardel por Puerto Rico dejó un legado imborrable en la memoria de los puertorriqueños

Impacto en el tango por lo que vivió Carlos Gardel en Nueva York

El histórico cantor Carlos Gardel vivió los últimos años de su vida en la cúspide de fama internacional, su talento para el tango lo catapultó a Europa y la gran actuación que tuvo en las películas filmadas en París lo trasladaron a un destino inesperado: Nueva York. En su nuevo destino, el Zorzal Criollo debió enfrentar el desafío más importante de su carrera profesional: convertirse en empresario de la industria cinematográfica. Además, se enfrentó al inglés a pesar su pasión de cantar en “criollo”.

Lo primero que hizo Carlos Gardel en Estados Unidos fue conquistar al público con su voz llena de tango y lo logró, apenas debutó en la cadena radial NBC. El éxito fue rotundo y sus actuaciones fueron un auténtico suceso. Allí se le abrieron las puertas, de par en par, para ingresar a la pantalla grande de Nueva York. Y tras la experiencia obtenida en Francia, el Morocho del Abasto creó su propia productora para tener el control total sobre las futuras producciones.

Gardel tuvo que responder a su fama aceptando invitaciones protocolares, como por ejemplo, el Cuerpo Consular Argentino en ese país lo agasajó en el Ritz-Carlton. Pero esa noche se fue a dormir temprano porque a la mañana siguiente debía finalizar los ensayos para unas audiciones que incluían algo nuevo para él, con el acompañamiento de una orquesta de 19 músicos.