Conmoción en el folklore: un histórico cantante de aleja de los escenario y lo reemplaza su hijo

Hay mucha preocupación en el mundo del folklore porque Federico Córdoba, líder y fundador del grupo Las Voces de Orán, se baja de los escenarios debido a un cuadro de salud delicado.

30 de junio, 2025 | 17.24

El histórico conjunto  Las Voces de Orán informó el fin de semana que su fundador y principal figura, Federico Córdoba, no participará de las próximas presentaciones del grupo y se alejará de los escenarios debido a una enfermedad que le demanda un largo tratamiento médico. El comunicado oficial difundido por redes sociales generó preocupación en el mundo del folklore e inmediatamente colegas y amigos del artista expresaron sus muestras de ánimo y solidaridad.

Además, el conjunto folklórico detalló en el mensaje la presentación de nuevos trabajos musicales y presentaciones con la incorporación de uno de los hijos del cantor en su reemplazo. “Celebramos con mucha alegría el lanzamiento de tres nuevas canciones de Las Voces de Orán, esperando que las reciban con el mismo cariño con el que nos acompañan en cada escenario. Hoy, más que nunca, necesitamos su apoyo y cariño para darle fuerza a nuestro querido líder Federico Córdoba, quien se encuentra en un delicado tratamiento médico”. 

"Mientras esperamos su pronta recuperación, damos la bienvenida a su hijo, Ricardo Córdoba, quien se suma con entusiasmo para seguir adelante, porque como siempre dice "El Fede" el show debe continuar", remarcó el texto compartido en redes sociales, donde no se precisa sobre la enfermedad que aqueja al histórico vocalista  salteño. Allí pidieron la comprensión y apoyo "por el momento que nos toca vivir" y agradecieron "de corazón a todas las autoridades, productores y al público en general".

Las Voces de Orán: un legado de más de cinco décadas

Las Voces de Orán es un conjunto folklórico argentino originario de la ciudad salteña, fundado en 1968 por Federico Córdoba. Desde sus inicios, el grupo se ha caracterizado por un estilo particular que combina la fuerza del canto con arreglos vocales distintivos y un repertorio que abarca zambas, chacareras, carnavalitos y baladas, siempre con un profundo arraigo en las raíces de su tierra.

Federico Córdoba atraviesa un delicado tratamiento médico y su hijo Ricardo lo reemplazará en Las Voces de Orán.

A lo largo de su extensa trayectoria, Las Voces de Orán ha grabado numerosos discos, cosechando éxitos que se han convertido en clásicos del cancionero popular argentino, como "La Noche sin ti", "El Violin de Tatacu", "Zamba para mi triste" y "Qué lindo es Jujuy". Han recorrido los escenarios más importantes del país y de Latinoamérica, participando en festivales como Cosquín y Jesús María, donde siempre han sido ovacionados por su calidad interpretativa y la emotividad de sus presentaciones.

El conjunto, a lo largo de los años, mantuvo una formación estable con Federico Córdoba como figura central y director artístico, logrando un sonido inconfundible que los posicionó como uno de los referentes indiscutidos del folklore salteño y nacional. Su música ha trascendido generaciones, dejando una huella imborrable en el corazón de miles de seguidores.