Lo que parecía una presentación más terminó siendo un anuncio que pone a Choele Choel en el mapa cultural nacional. En diciembre, la ciudad será sede de la primera edición de la Fiesta Nacional del Folklore y la Familia, un evento que hasta ahora se había celebrado como festival provincial durante 50 ediciones. Con entrada libre y gratuita, la celebración se afianza como una de las más convocantes de la región y ahora apunta a posicionarse en el calendario cultural de todo el país.
El intendente Diego Ramello confirmó que el tradicional encuentro, que en 2024 cumplió medio siglo, fue elevado a la categoría de fiesta nacional. "El festival creció gracias al esfuerzo de muchas gestiones de gobierno que aportaron su granito de arena para hacer de esta fiesta una de las más grandes de la Patagonia", destacó. Esta nueva etapa trae una grilla de artistas de primer nivel que promete atraer a miles de personas.
La programación está confirmada y arranca el viernes 5 de diciembre con Los Nocheros, Los 4 de Córdoba y BM. El sábado 6 será el turno de Natalia Pastorutti y Los Palmeras, mientras que el domingo 7 subirán al escenario Vilma Palma e Vampiros, con el cierre a cargo de Dale Que Va. Además, por primera vez habrá un segundo escenario simultáneo para músicos locales, atendiendo un pedido histórico de la comunidad artística.
En las últimas ediciones, el predio se llenó completamente, transformando al festival en un fenómeno popular. Con la nueva categoría nacional, se espera una convocatoria aún mayor, que tendrá un fuerte impacto turístico y económico en hoteles, restaurantes y comercios de Choele Choel y el Valle Medio.
El intendente remarcó que "el objetivo es que sea una verdadera fiesta popular, abierta a todos". En línea con los grandes festivales nacionales, también se lanzó el Bingo de la Fiesta, que sorteará 24 premios por más de 75 millones de pesos, incluyendo dos autos cero kilómetro.
La ilusión por la presencia de María Becerra en la Fiesta Nacional de Choele Choel
Esta fiesta busca no solo posicionar a Choele Choel como epicentro cultural del Valle Medio, sino también reconocer la identidad de una comunidad que sostuvo este encuentro durante décadas. Desde el municipio celebraron que "Choele se proyecta al país como una ciudad capaz de organizar grandes eventos y, al mismo tiempo, mostrar lo mejor de su gente y su cultura".
La presentación incluyó un guiño especial a María Becerra, la artista número uno de la música argentina, que tiene raíces en Choele Choel y ha manifestado en varias ocasiones su deseo de volver a la ciudad donde vive parte de su familia. Aunque este año no podrá estar presente por cuestiones de agenda y recursos, Ramello expresó: “Sería un honor y un orgullo poder tener a María en esta fiesta o en cualquier actividad que desee hacer en Choele”.